Ir al contenido principal

Coronavirus día 8

Coronavirus. Día 8



La calma necesaria para evadirse. Porque todo tiempo necesita de su reproche y el reproche, de su tiempo. Los sonidos penetran y un ligero dolor de cabeza asoma. 

Hoy he decidido dejar de lado las noticias.  Ya hay una ausencia en el panteón de los conocidos, la dulce Cristina, efecto colateral de la pandemia. Por eso, quiero obviar los agoreros presagios de los entrenadores sin equipo. De los falsarios de la verdad. De los aventureros disparatados, como fantasmones, que quieren hacer siniestras conjuras. He huido de los adivinos de un solo ojo, no vaya a ser que acierten el mío. Incluso he obviado a los charlatanes cansinos que, venden biblias sin religión o incluso libros, liberados del Iva, pero en chino. Por cierto, yo crié perros pequineses y nunca vi a Buda, cómo les pasa a muchos visionarios de lo ajeno. 

Intente acercar mi mente a la cotidianidad de unas tareas del hogar, a las últimas rutinas de mi precario trabajo, al vaivén del torbellino de mi fruto, a la lectura de unos poemas de Neruda, al embrujo de la capacidad del león de Belfast y a otros menesteres de un calibre más íntimo que, carecen de importancia en estos momentos. Por un día, mantuve en blanco mi mente de cifras arrojadizas. No quería mancharme de miedo que, paulatinamente va enfangado todo. No quería despertar las alarmas de mi niñez ni las sirenas de mis derrotas. No quería inmiscuirme en diatribas carentes de sentido. Solo quería bucear en lo sencillo sin molestar. Quería sonreír sin atisbo de medrar, mirar sin censura y gritar bravo cuando la cita de costumbre llegase a su hora. Quería deglutir los instantes sin sentirme culpable, fagocitar los segundos en espera de un beso. Quería sentir sin necesidad de estresarme y, absorto en mis acciones, obvié lo demás. Al albur de la noche atisbe una idea y la plática de su pose con mi alter ego, quizás derivando en hecho futuro. 

A veces, es necesario parar y meditar. Darte cuenta de los fallos y reconducir tu deriva. Por eso, es importante que saquemos las conclusiones positivas de este encierro. Que las hay y muchas también. 

Por cierto, este ligero dolor de cabeza, espero me lo hayan producido todos esos personajes de los que huí o descansé. De personas cercanas que, con actitudes irreflexivas y egoístas, quieren satisfacer necesidades fisiológicas atávicas poniendo en peligro la salud de su círculo familiar, ignorando los beneficios del buen arte del onanismo para complacer y satisfacer sus carencias. 

Sigan resistiendo y hagan acopio de paciencia. El aullido seguirá siendo poderoso en nuestra resistencia. 


Día 8. 20 de marzo de 2020 

Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 

Comentarios

  1. Señor Jerry Lee, lamento la pérdida que nos apunta y le agradezco un día más su calma, reflexión y acertado optimismo en estas fechas extrañas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...