Ir al contenido principal

Coronavirus día 27 del abismo de la ansiedad

Coronavirus día 27. Del abismo de la ansiedad. 


Europa esta lejos desde el balcón. El recogimiento no será gratuito y la sociedad será trastocada. Nuevo mundo en precisión de futuro carente del privilegio. Enseñanzas que demostrarán el poso de nuestra responsabilidad en pos de la sostenibilidad de un mundo mejor. Equilibrio entre globalización y autarquía. Tierra y Libertad. Que lágrimas derramadas no caigan en vano. Que los humildes no sean desterrados y que la excusa no sea motivo de nueva explotación. 


He caído en el pozo de la desolación. Tenía picos lógicos, altibajos psicológicos. Hoy la bruma me ha abrazado. He corrido disimulando por la irritación y la pena. Por el decaimiento y por la exaltación. Pero hoy ha sido diferente. Creo los expertos llaman ataque de ansiedad. Pocas veces creo haberlo tenido. No había consuelo ni en las lágrimas derramadas. Muchos callaran y ocultaran su descenso. Yo no tengo por qué. Me conmueve el orgullo del sentimiento sin ofensa. El puro como el del infante que ignora. El que brota de la sangre y cautiva el corazón. Pisando la mente y anegándose de pulsión. 

No busco excusas porque no las necesito pero ha llegado tan hondo que he sentido miedo. Un miedo universal. Un malestar por no poder hacer más de lo que uno hace. La consumación de una frustración, el derroche de empatía ante los dispendios de desgracias que nos ocupan. 

He sido derrotado en el día de hoy. Y lo que ayer era risa, hoy contempla la letanía del sacrificio. Por la incomprensión y la frustración. Por el encierro y la pérdida de Libertad. Hoy me falta el aire a pesar de Aute. Y no reescribo poemas de ausencia porque la ausencia es mia. Hoy paso de iracundias y quiero respirar. Despistar este paréntesis de horror. 

Descuelgo el teléfono. Llamada de la Residencia. Vuelco al corazón. Cenicienta obsesión que se acrecienta como salvaje marea. Tú tía estable. Todo sigue bien. Pero el llanto terrible me sube a la garganta como si fuese fehaciente condena. Réquiem por los buenos momentos, rezuma el polvo de la oración. El poema se marchita en su obsesión y hay un halo de suspense de honrosa humildad. Dilapidando la razón y la achicoria de la verdad es cicuta del anhelo. Desentrañando la conspicua certeza de la fragilidad mental. Y en este tránsito la zozobra es una gestación de la ebria sentida lágrima. Anhelante horizonte de la belleza. 


Que el aullido retome el impulso de su poder unido. Hágase la voluntad de nuestro esfuerzo. 


Día 27 08 de abril de 2020 

Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 

Kerouac97@hotmail.com

Comentarios

  1. Señor Jerry Lee, no desfallezca. Llore, desahóguese, pero no abandone su aullido. ¡Le necesitamos!
    Cuídese, amigo mío, y resista como el valiente que en incontables veces ha demostrado ser.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...