Ir al contenido principal

Coronavirus día 30 de Trujillo y el Chiviri


Coronavirus día 30. 

De Trujillo y de Chiviri. 




Resurrección de la carne en la festividad del domingo. Bendecidos los ramos, la exaltación del pueblo en la victoria de un festejo. Chiviri de nombre llamado y de interés cultural denominado. Por la amistad. 

Al menos la llamada temida del día está silenciada. Negro astro cubre su manto de calma y espera por la Resurrección de la salud. Aunque los augurios son jodidos y el temblor del ciclo pueda hacer que se repita el luctuoso acto. Mi abuelo Resti murió tal día como hoy con ochenta y tantos años de un ictus. Intentaré entretener mi pena. Disiparla en nombre del Domingo. 

Mañana día festivo de entrañable valor. Aunque su evolución difiera desde la distancia y el empoderamiento del significado de otras tramas, ajenas a las vivencias y al entendimiento además de religioso, pagano de la misma. 

Costumbre que asume su primigenio mirar en el ocaso invernal, allá en los albores del siglo XIX, donde la población salía a celebrar la primavera venidera de color y sentidos repartidos.  

El Domingo de Pascua, era también mercado de ganado y templanza de negocio. Vistoso domingo donde los solteros procurasen la suerte de engalanarse para conseguir dama enamoradiza. Eso creo no ha cambiado con el paso de los siglos.  

Con el paso del tiempo, Goro popularizó unas canciones que se fueron haciendo del acervo popular. 


Como popular el paseo desde el arrabal nombrado con orgullo, de Huertas de Animas. Mañana seguramente, conferencia digital con los amigos de siempre. Recordando anécdotas y vivencias. Porque para pasar un buen rato  como en Trujillo no hay nada. Segura frase en los ochenta y lps noventa. Después las sucesivas crisis fueron apagando la fuerza de la muy noble y leal. Cómo va apagando la luz de nuestros mayores. Pero ahora no es tiempo de hablar de ello. 

El Chiviri de experiencias, viaje al paraíso kerouac y tabla de salvación de los rebeldes sin causa que llevábamos dentro. Hoy es diferente. Tenemos una causa aunque la derrota esté presente el futuro está por ver. Con los cambios en positivo que tendremos que experimentar si está pandemia ha servido para algo. Resurrección de valores en mente global. 


“Trujillo es el pueblo más bello de España.
Aquel que lo dude que pase por él,
que venga y compruebe que a nadie se engaña, que aquí se derrama la sal a granel.
Trujillo, Trujillo de mi corazón,
te quiero, te adoro
porque eres tesoro
sin comparación”. 

Dedicado a las nuevas generaciones que me dan esperanza. (Laura, Javier, Sara, Sandra, Miguel, Sofía, Martina, Eva, Mara, Gala, Paula, Daniel, Raquel, Alvaro, Samuel, Santiago, Júlia, María, Gonzalo, Octavio y otros muchos que, inocentes por la edad, tengan un buen porvenir con los valores entregados y resucitados, tal día como hoy). 

Además el Chiviri era goce de ricos y pobres; feos y guapos; trujillanos y huerteños y, además de forasteros a buen cobijo de su chanza y algarabía. Repitan tiempos. 

Y el aullido, ahora lejano, con su poder unido cité las tonadillas y encantamientos de este rito. 


Día 30 11 de abril de 2020 

Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 

Comentarios

  1. Gracias, señor Jerry Lee, por este recorrido cultural tan interesante.
    Y ¡feliz Pascua de Resurrección!

    ResponderEliminar
  2. Un saludo a ese hermoso pueblo Trujillo!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...