Ir al contenido principal

Coronavirus día 31 de inquietud

Coronavirus. Día 31

de inquietud.



Son la una, las dos, las cinco, las seis, las siete y no puedo dormir. Me levanto y voy a mi pequeño cuarto a no molestar. Despacho, si queremos darle empaque y prestigio. Cuestión de estilo y evasión. Como fuga   necesaria comienzo a escribir estas líneas con la mente emborronada  y el cansancio evidente. 


Ayer después de un desayuno amable y de los ritos cotidianos, de las rutinas necesarias y reiteradas en el despertar de la marmota. Después de una ducha reparadora, del juego infantil y de la confortable reunión virtual. Después de la comida y la siesta. Después de todo, el runrún continuaba. 

La llamada llegó. Acudí con el temblor del que espera fatal desenlace. No fue tal pero la esperanza escasea. Si no ha sucedido ya. Me inquieto al pensar en ello. Quizás fuera una advertencia, una señal de preparación ante el final del suceso. Ante el óbito temido. En un confinamiento solitario de residentes de riesgo alto. El peligro es diario y constante. Solos en la costumbre impuesta de los días. Sin una despedida cercana. Aunque su estado de calma me reconforta en medio de mi zozobra. 

No duermo pensando en su ausencia y en la ultima vez que la vi. Un mes escaso. Hablamos poco, había descansado mal la noche anterior. Aunque su estado era plausible dentro de su necesidad. Poco antes del confinamiento me despedí sin saber que posiblemente iba a ser nuestro último adiós, mi pesimismo y, porque no, realista situación hace que piense así. Cargue con este presente, posibilitando la jaqueca no pedida y un malestar interno. Causa de la corriente de una ventana abierta y de esta zozobra que me viste, me tome un paracetamol después de cenar. Me acosté libro en mano con la intención de conciliar sueño. Imposible su efecto. 

Me inquieta la duración de los días y me preocupa. Me exaspera estas dosis de impotencia. Me inquietan los comunicados de la Organización Mundial de la Salud. Me inquieta el mundo científico y sanitario por su inquietud, ir contra marea desdoblando esfuerzos, en su persecución y caza contra el virus. 

Pero me inquietan de una manera preocupante otras situaciones. Me inquietan los comunicados del Gobierno diarios. Me inquieta su tardía reacción y los errores de bulto, incluso para un lego ingenuo como yo. Me inquieta el silencio y falacia de algunas Comunidades Autónomas. Me inquieta el miedo ante esta dictadura de izquierdas bolivariana que va a llegar. O quizás ha llegado ya. Me inquieta la ruptura y el miedo que nos llega. Me inquieta la oposición. Entre el 1 de enero y el 10 de marzo llevaron 107 iniciativas al congreso y ninguna sobre Coronavirus. Me inquieta que no hubo debate en el pleno del congreso sobre la COVID-19 antes del estado de alarma. Me inquieta la sombra alargada de la dictadura sobre nuestra piel de toro. Me inquieta que todos en sus declaraciones menospreciaran la enfermedad. Me inquieta este falso debate politizado de provecho y temor. Me inquieta el arma arrojadiza de la culpa.  Me inquieta el patriota de salón que cantaba los goles del campeón, pero le irrita le saquen de su confortable egolatría. Me inquieta que el exaltado no haga nada, dentro de sus posibilidades. Me inquieta esta carrera de odio. Me inquieta el despropósito del ser humano. Me inquieta porque esto seguramente no habrá servido para nada. Solo para que los que tengan que sacar provecho, volverán a saciarse de la sangre derramada. Me inquieta la brecha del disparate. 

Me inquieta este sueño leve que me persigue en estos días. Me inquieta el fatal desenlace y el desconocimiento de lo que vendrá después. Me inquieta esta espera sin parada. Me inquieta el amanecer que llega. Me inquieta que estas líneas no sirvan para hacerme caer rendido y dormir un poco. 

Me inquieta el aullido, a pesar de los envites y embustes del destino, unido espero continúe. 

Día 31 13 de abril de 2020 

Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 

Comentarios

  1. Estimado señor Jerry Lee, quisiera poder darle algo de sosiego, ya no solo por amistad, sino también como justo pago por sus textos diarios que nos hacen llevar de manera más entretenida y digna el enclaustramiento al que la amenaza del virus nos ha llevado. Quisiera, pero no sé si tengo ese poder o habilidad. No obstante, sepa que su preocupación se reparte en mi corazon y en el de los míos; puede que de este modo esa carga le sea más ligera.
    Cuídese mucho y ánimo. ¡Seguimos aullando!

    ResponderEliminar
  2. Increíble simplemente anonadado conmocionado por tus palabras

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...