Ir al contenido principal

Coronavirus día 47 de ventanal

Coronavirus día 47



De ventanal 

Donde están los trabajadores que necesita el campo español me preguntó?? Quién va a cotizar, los emigrantes o los aburguesados votantes de Vox, que tanto defienden la patria. No quería entrar en política pero solo me cuestiono dicha tesis radical. El gobierno que va a hacer con los inmigrantes sin regularizar,  que quieren ir al campo, mientras los españoles no queremos. Y todo, para que tipos como tú y como yo tengamos nuestra nevera lista para recibir lo que con el sudor de su frente recogió el precariado. 

Mientras la mano de obra es escasa y los españoles seguimos enfangando la realidad que vivimos, creando ciertas diferencias insalvables, mientras que muchos que claman contra ellos no han cotizado. Al igual que me parece hipócrita el legalizar temporalmente a los inmigrantes para que nos salven nuestra barriga y no nos falte de nada. Y luego que, humanos de usar y tirar. Nos enjabonamos y aquí no ha pasado nada. En última instancia inyectamos un poco de lejía y les instruimos en el arte de la esclavitud. Todo para que el apoltronado siga cegando y rumiando al unísono su rebaño. Pero se oye más al burgués quejarse porque duele más , que al bicho que molesta, al pobre de turno y al que miramos hacia otro lado. 

En estas luchas seguimos, lamiendo la cara del cristal de la ventana. En esta locura los ventanales se han convertido en protagonistas. Y ya no solo es la broma de la vieja del visillo que decía el cómico, o se sentía en los pueblos de la negra España. Se ciernen sobre la ocupación del espacio todos los miembros de la casa. He visto estos días innumerables ventanas con historias visibles: los deportistas con sus bicicletas estáticas, los niños con su significada sorpresa en la cara, mujeres y hombres observando la derogación de la realidad, aguardando la designación de su rutina de antaño, modelos al sol para no perder su espejo deseado, ilusos al sol de poniente y acciones de concierto y cabaret para distraer a sus vecinos. 

No creo en este tiempo, descontando los dueños de chalets o de áticos y terrazas, mayor objeto de deseo que las ventanas o ventanales sobre la calle. Cierto hábito de Libertad añorada a través de su escenario. También en boga después de años de obsolescencia, los balcones. Con sus organizadas balconadas que dan cierta vidilla a los barrios que la habitan. Ese es el territorio que han explorado con más tesón en los días acontecidos. Su fuerte demanda es el privilegio del que obtiene su plaza. Y sin obviar el debate, las necesidades de los bajos e interiores hacen que la lucha de clases sea mayor. Que diferencia de brecha, que diferencia el grito del que está acostumbrado a todo si en su burbuja de egolatría. Que silencioso suspiro el que lucha contra el no impreso en la voluntad de su necesidad. 

Trato de averiguar las historias tras los ventanales. Claro está, según lo que me dejen ver. Pero sigo pensando y creyendo en el amor que está detrás de los habitáculos. Sea ya en la espera o en su vivencia. Hágase pues del amor una esperanza. 

Y que nuestro aullido sea recompensa de esperanza, a través de las ventanas de cada cual. 


Día 47. 29 de abril de 2020 

Comentarios

  1. Es todo muy complicado la verdad ¡¡

    ResponderEliminar
  2. Señor Jerry Lee, abramos una puerta... o una ventana a la esperanza.
    ¡Gracias por sus aullidos diarios!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...