El desánimo no me vencerá. La tara encontrada tiene fácil solución en el trampantojo de su irrealidad. Otra tarea más de encargo y la disposición horaria trata de compatibilizarse con el resto de cotidianidad. Se abre un nuevo horizonte. Los nervios se aprestan, quieren entrar en escena. Para ello que mejor que trazar un plan para impedirlo. Podría ser una tabla de horarios como en el colegio.
Las fases están hechas. Las propuestas sobre el tablero. Nosotros partimos con muchas papeletas. Como me dijo mi amigo Ángel, lo tenéis todo.
Partamos de la base que, nosotros corríamos antes, incluso hice carreras con Donna de canicross. Así pues, es un elemento a tener en cuenta, aunque no sé muy bien como encuadrarlo.
Por otro lado, contamos con una menor de catorce años. Yo mentalmente quizás, pero eso no cuenta. Tenemos una perra de cuatro años y físicamente el equipo cuenta con dos adultos. Son las cartas que el destino nos ha repartido para la ocasión. Ahora tendremos que saber jugar con ellas. Por supuesto respetando la ley y a la ciudadanía. Pero, no cabe duda de que tenemos muchas variaciones. Aunque me está estresando solo de pensarlo. Además, teniendo las tareas del hogar por hacer. Es condena segura de catre temprano por agotamiento de multitarea.
Veamos, la práctica del deporte y los paseos con un máximo de otro conviviente; eso da como resultado que los dos adultos no puedan ir juntos. Pero, podríamos bajar a la calle los cuatro. Uno con Donna y otro con Sara. No encuadra con lo de los menores. Por tanto, un adulto baja a hacer deporte y a continuación el otro.
Claro está, cada familia debe pensar muy bien lo que va a hacer. Porque a lo mejor condiciona al resto y se queda sin comodín. Quedaríamos encuadrados para elegir en: Adultos: tanto para el deporte como para los paseos con un conviviente, se podrán realizar entre las 6:00 y las 10:00 de la mañana, y entre las 20:00 y las 23:00 horas de la noche.
Respecto a los mayores, nuestras madres ya las vamos aleccionando y procurando inculcarlas los paseos que creemos más inhóspitos y solitarios.
Ahora bien, que ocurre con los paseos con menores de 14 años. Estarán reservados desde las 12:00 a las 19:00 horas. Así que haciendo cuenta, la hora que tengo por la mañana, más otra de aquí podría añadir. Pero, habría que cuadrarlo en consecuencia. Y podríamos alternar los días. Uno de nosotros los pares y el otro los impares. La regla se complica.
Los que viven en pueblos de menos de 5.000 habitantes, no se aplicarán estas franjas y se podrá salir indistintamente de 6:00 de la mañana a 23:00 de la noche. Así que vayan pensando en irse a vivir al campo, además del tele trabajo podría ser solución para ocupar la España que llaman vaciada. Que horror!
Vamos avanzando. El problema que me he dejado a la perra, donde diantres la cuadro, si entre el paseo de la niña o el deporte. Y si son paseos cortos, cómo podría los horarios controlar ? Complicado percal el que tengo en mis manos. Démosle con el molinete para obtener la idea.
A esto podríamos sumar las excepciones que recoge el BOE. Espero no enfermemos, porque habría que coger cita en el pediatra por ejemplo, y volver a salir.
Después, con todo este lío sumemos la parafernalia de los preparativos. La ropa para correr, la de sacar al perro o la de calle para ir con la niña. Los guantes, la máscara etc. Preocuparnos en mantener la distancia de seguridad y vigilar a los transeúntes. Tampoco nos podemos olvidar si tenemos que ir al banco, a la farmacia o al supermercado. Terciará un totum revolutum si la gestión personal no lo impide. Con las manos siempre limpias y lavadas, claro está.
En otro orden, surge el problema de por dónde circular. Evitando las conglomeraciones. Por mi parte, quitando los fines de semana, he tenido suerte por la mañana, ya que las calles estaban a nuestra disposición. Solas y predispuestas en la zona donde yo vivo, por las cuadras o manzanas que frecuento. Pero con las nuevas reglas el horario se solapa. Tendré que seguir dando vueltas al planteamiento. Donna y Sara tenéis la respuesta y la necesidad. Creo ya, de solo pensarlo me he agotado. El kilómetro se va a quedar corto. Espero con sentido de responsabilidad no hacerlo del todo mal. El que sepa gestionarlo de una manera eficiente no dude en aconsejarnos. Y quizás, pueda ser el próximo Presidente. Porque, que narices, tan complicado pero necesario acto requiere de estilo, técnica y buen humor.
Sean generosos con sus vecinos y aunque tengan un buen juego de cartas, reserven algunas. Porque aunque yo tenga comodines no pienso utilizarlos todos, la tarea espera en casa, no se olviden. Eso les hará regresar. Se lo aseguro.
Disfruten de la nueva franja con un aullido irónico y poderoso. Cuídense y cuenten las horas.
Día 49. 1 de Mayo de 2020. Día del trabajador.
Día 49. 1 de Mayo de 2020. Día del trabajador.
Sí, señor Jerry, pensemos en los vecinos y apliquemos la mayor y mejor de las normas: el sentido común.
ResponderEliminar¡Gracias por su aullido reflexivo (doy fe, aunque no es necesario porque usted lo demuestra en cada escrito, que no es mentalmente menor de catorce años)!
Cuando esto acabe Dios sabrá cuando, las zonas rurales van a potenciarse de una manera brutal en recibir a nuevas familias y la ciudad será para los ciclistas que trabajen cerca de su domicilio. Soy de las afortunadas que estoy exenta mañana de cualquier franja horaria!!!! Un abrazo a los ciudadanos de las grandes urbes y mucha organización!!!!
ResponderEliminar