Ir al contenido principal

Coronavirus día 52 de medioambiente

Coronavirus día 52



De medioambiente 

Que nadie nos quite el derecho a soñar. La prueba de un mundo natural rindiendo cuentas al escatológico comportamiento de los humanos durante el último siglo. Devastador y explotador en busca de mayores divisas. Con las dádivas del proteccionismo económico en aras de una mala entendida destrucción, sin equilibrar los desastres. 


Otro paseo con Donna hace de mis pasos pensamientos intermitentes. No comprendo muy bien la prohibición de entrar en los parques públicos. Quizás consecuencia del desmán de los primeros días. El miedo a que vuelvan a repetirse los picnis en sus praderas o los partidos de fútbol o cualquier comportamiento irresponsable lleve a esta medida de precaución. Aunque viendo los resultados de hoy como evolución de los quince días precedentes puedan abrir la espita de la orden de apertura. 

He imaginado a la naturaleza revolverse y a mi paso contemplo enseñanzas de rebeldía. Surgiendo rastros de hierba entre las aceras. Los árboles revolviendo con sus raíces iracundas el terreno y vistiendo de verde la cruda realidad. 

Un efecto positivo del cierre de dichos lugares es que no tendremos que enfrentarnos con la temida oruga procesionaria. Tan dañinas para nuestros canes como bien saben por sus efectos secundarios producidos por la urticaria. Hasta nuevo encuentro podemos soñar. En vista del confinamiento y la calma de estos lugares la proliferación de conejos en las laderas es segura visión próxima. No creo que un jabalí vaya a estar horadando por Mendez Alvaro pero si especies más pequeñas y aves. 

Atendiendo a esto, seguro que habrá una dinámica expansiva de crear más espacios protegidos. Siendo alrededor de los núcleos urbanos una solución que tienda al alza. Existiendo capacidad de cierta cohabitación entre humanos y animales, en determinadas zonas propiciadas tras la pandemia y las nuevas políticas medioambientales. Creando reservas cinegéticas para satisfacer control y a la vez, la gestión de la caza y la pesca. 

Posiblemente, las aves rapaces hayan podido disfrutar de su época de cría sin tanto excursionista y dominguero de grito fácil y basura errante. Lo que si seguro es, el campo estará más hermoso y el paisaje agradecido ante este silencio del hombre. 

En nuestro paseo, quizás por nuestro encantamiento bucólico, parece disfrutamos de un aire más limpio y del sonido del canto de los pájaros en nuestras calles libres de coches. Pero, será un espejismo, tan pronto las fases concluyan y el golpe de la nueva normalidad nos vuelva a tender la trampa del pan y del circo, del fútbol y la televisión. Tan pronto como vuelvan a atontarnos, con cantos de sirena, a un interés bajo que fracture nuestra economía y nos condene.

Hasta que todo eso ocurra sigamos soñando por un aullido limpio y respetado. Que sus cuitas tiendan a acampar en el sosiego de una honda respiración imaginando que todo irá mejor. Aunque solo sea un sueño. 

Día 52 4 de mayo de 2020

Comentarios

  1. Confiemos, señor Jerry Lee, que, con la vuelta a la normalidad, no dañemos lo que la naturaleza ha criado en estas semanas de obligada cuarentena.
    Al menos que salga algo positivo de esta pandemia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...