Ir al contenido principal

Coronavirus día 69 De Francisco Pizarro rocker

Coronavirus día 69



De Francisco Pizarro Rocker



La canción de Peter Gunn en cualquier versión, la de Henri Mancini o Carlos Segarra me traslada en el tiempo a la calle De Francisco Pizarro  Donde éramos compañeros de gatos y paseos nocturnos hasta despedirte en el patio de entrada de tu casa. 

En un adverbio de tiempo y en proverbial espacio de cachorros inexpertos atemperaba la pulsión de la sangre con las vivencias derretidas. En la certeza de los callejones y vagando en territorio con el único confín del sentimiento por conocer. El espacio acotado de toda una ciudad (por historia) pero por físico como un gran pueblo. Fueron las vivencias necesarias para no olvidar y crecer. 

Una de las bellas anécdotas de la época, fue nuestro encuentro. Cañeo con los amigos, ritual de unos tipos inquietos. Alegría por doquier, miradas y verbos de risueña Libertad. A pesar de que por la noche tenía que marchar a Madrid. 

Paseo en busca de un lugar  donde aparcar nuestras sombras. Casualidades del destino, Un vehículo paro certificando la ayuda de una avería. Nos habiamos visto antes en el bar, cruzamos miradas. Mi amigo marcho con una amiga en tu coche, a pesar de ser un forajido del volante sin carnet. Tu te quedaste. Hablamos y el encuentro se selló sentados en un portal de un médico famoso de sociedad. 

Las horas pasaron y nuestra anécdota tocaba a su fin. Ya que me esperaban. Pero la promesa cumplimos y seguimos viéndonos. Nuestra historia me recuerda la calle Francisco Pizarro. Cerca de allí sigues viviendo y ahora cumples años. 
Muchos años han pasado de nuestra anécdota. Treinta y dos que se dice pronto. Pero, nuestra amistad sobrevive a pesar de vernos poco. Nos va bien en nuestras vivencias y eso es lo que nos reconforta porque siempre quisimos lo mejor para esos cachorros de la noche con la Libertad en su sonrisa y su punto de sal en la locura de la luna rocker. 

Feliz cumpleaños en forma de aullido. Sigue mirando con el misterio de tu sencillez buena amiga. Cuídate. 

Día 69 21 de mayo de 2020

Comentarios

  1. Bonita historia, señor Jerry Lee. Gracias por compartirla.
    Ah, ¡y feliz cumpleaños para su amiga!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21