Ir al contenido principal

Coronavirus día 72 de distopia nocturna

Coronavirus día 72 



De distopia nocturna 


La noche y su brisa me devuelve de la huida. He escapado de la realidad y salvado mi integridad en el decoro de mis intenciones. Ya que quiero ser libre. Aunque nunca podremos serlo como en el país del nunca jamás. 

La noche dulce, sosiego de un intenso día me ha sorprendido en forma desagradable. Estaba paseando al perro cuando dos personas se han acercado a mi. Me han dado el alto identificándose como policía secreta. Me han asaltado con preguntas e incluso me han amenazado. Inquiriendo mis respuestas rápidas. Incluso, para evitar sospechas les dije la verdad, que vote nulo en mis últimas elecciones. Mi voto fue para Neruda y Jack kerouac. No les sentó demasiado bien mi respuesta. Solventé su animadversión gracias a Donna. Coartada estupenda para disipar sospechas. Con mi vestimenta, camiseta roja y pantalones azules, era evidente el misterio delator sobre mi figura. Quizás, mi semblanza de solitaria sombra entre la noche era sinónimo de culpable o al menos presunto. Con velada amenaza me dieron largas. 

Cierta extrañeza causa dicho acto. Ahora que todos los periódicos son afectos al régimen y loan las bondades del programa, no entiendo a qué viene el alboroto nocturno por un simple numerario de la sociedad. En ningún medio leí semejante caso. Me preocupa que asalten al indefenso y coarten la libertad del no afecto. Vamos que actúen como una dictadura, sin epíteto y sin dogma, porque todas son iguales. 

El otro día, escuché entre un grupúsculo (ilegal), a la hora del crepúsculo, que los servicios secretos andan organizando protestas callejeras con infiltrados en otros bandos para alentar e identificar a sospechosos reaccionarios. Incluso, se dice que, en las manifestaciones contrarias al poderoso, los policías guardando distancias de seguridad cargan contra los manifestantes. Obligándoles a abrazarse y a saludarse efusivamente. Cuentan también que obligan a besarse, con tornillo incluido. No vaya a ser que de no gastar el amor, no vayan a salir contagiados de cualquier tontería de virus. Menuda imbecilidad. Es que los tiempos no cambian. Tengo cierto respeto y miedo. 

Y es que, el gobierno o desgobierno no da la cara. Como mucho plasma su discurso y lo borra al instante. No muestra sus caretos en la pantalla de televisión ni da ruedas de prensa. Es un excelso mutismo que no da lugar a equívoco. Porque ningún oyente sabe. Está prohibido reunirse y organizarse. La Libertad de prensa está en entredicho, a pesar de tanto titular disuelto en aguas cómplices. Es comprensible pues el miedo. Así van conculcando derechos para satisfacer egos y quebrar al país, parapetados en bulos que amedrentan al vil ciudadano insurrecto, para mantenerlo sumido en la sumisión y en la espera incierta de una nueva normalidad, en futuro tiempo no concreto, por avatares de normas cambiantes según rezuma el poso del envilecimiento y cautivo desdén de la primera idea peregrina. 


Porque las plagas se multiplican: la de la langosta, la de ciertas enfermedades estacionales, la del cambio climático, la de la insolidaridad, la de la imbecilidad e incluso ataca una de locura. Vaya jerga la de estos tiempos, en los que la censura es no solo de partido sino de la de tu propio vecino. No vaya a ser que retorne la inquisición como en tiempos de la peste. Espero no sean oportunos y les de por sacarnos a pasear en plena noche.  O nos lleven a interrogarnos amablemente, hasta conseguir que digamos lo contrario a lo que pensamos. No creo se acuerden del garrote vil, espero. 

Lo que si me gustaría señalar, por si está nota cae en manos de los servicios secretos. Aunque se hayan seguido las políticas de países como Brasil, Italia, Estados Unidos o Gran Bretaña, y no haber seguido a la despreciada provincia. La lusitana de nuestro limítrofe  territorio vecino. Menospreciada por su decadencia y vulgaridad. Indecorosa bajo el perfil peninsular, seguiré votando nulo en las próximas elecciones. Quizás, los candidatos esta vez sean Fidel Castro y Francisco Franco, buena pareja de piezas. Pero mantendré la elección de mis papeletas en secreto y con valor de nulo. 

Un simple paseo nocturno en el que las sombras agudizan los sentidos y la mente volar, es la mejor distopia, después de haber visto una película de terrores políticos. Mitigaré mis extraños pensamientos con un buen bourbon y una lectura, con ventana abierta. Que la brisa evoque un aullido más real.  

Día 72. 24 de mayo de 2020






Comentarios

  1. Vaya historia, señor Jerry Lee, la que le sucedió anoche.
    Confiemos en que la realidad social no esté tomando ese camino que sospecha.
    Los aullidos pueden ser diferentes y es necesario escucharlos todos por el bien de la manada.
    Gracias, un día más, por sus reflexiones y compañía.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...