Ir al contenido principal

Coronavirus día 81 de soul contra el racismo

Coronavirus día 81



De soul contra el racismo 


Quedé la estampa de la nocturnidad y la alevosía persiguiendo la negra estampa de la incomprensión. Que la carga dictaminará la sensación difusa de vivir en una democracia, y en su acopio de doble moral ensucien el nombre de la sociedad igualitaria del hombre. Que la nación dictamine y se vea disuelta en la sinrazón de los colores que flamean en la unión del espíritu de Lincoln. Es que no hay la grandeza del superior y los prejuicios de los estúpidos es el retraso del progreso. La Biblia a veces parece papel mojado en las ruinas de occidente. Tasando los kilos de negritud como el desprecio del poderoso. Su odio creciente contra la marea del oprimido. Mientras el opresor teme que su disfrute se vuelva en contra. 

Nada ha cambiado desde los años en los que el puño en alto enguatado desafiaba a los arios destinos de destrucción y barbarie. Nada ha cambiado desde que el poder negro rechazaba bajo dos corrientes la supremacía blanca. Malcon X y Martin Luther King, son de nuevo mentados en la conciencia del mundo sacudido. 

Revisamos los discos de las viejas factorías, rechazando el racismo con melodías fantásticas. El sonido de la Motown, Stax o Atlántic. Soul evolucionado de un blues contra la esclavitud y los deseos de Libertad que contribuyeron a la evolución espiritual y reivindicación de los derechos humanos. Curtís Mayfield, líder de los Impressions, reivindicó a través de sus composiciones y reflejó la lucha diciendo por ejemplo: “Haré acopio de todas mis fuerzas y juntos seguiremos empujando”, arengando con textos combativos su lugar en la sociedad civil. 
Otros como Swamp Dog acribillaban al sistema. Marvin Gaye fue a contracorriente también de los protocolos establecidos. Denunciando los problemas intrínsecos del mundo. 

Desde los profundidades íntimas del alma, cantantes y grupos de los años 60 y 70, reivindicaron la igualdad y el sentido común del hombre y la raza universal. 
Bill Withers, Sly & The family stone por poner un ejemplo. 

Hasta la derivación del sonido en el funk o el rap, quizás más belicosos, muchos han sido activistas de un mundo mejor. Les dejo ejemplos, a pesar de que malos hombres sigan existiendo independientemente de la raza que vistan. Pero, partamos de la igualdad del hombre obviando las ignominias, como ya preconizaron religiones, filosofías y la misma esencia del ser humano. 

Investiguen en los sonidos de tan solo unos pocos. Si les motiva ellos mismos les irán derivando en sucesivos músicos merecedores de nuestro respeto, no sólo como músicos sino como raza. 

Ray Charles, Sam Cooke, the Ohio Players, Mongo Santamaria, Wilson Pickett, Terence Trent Darby, Prince, David Ruffin, Allen Toussaint, Jackie Wilson, Little Richard, Aretha Franklin, Chic, The Funkadelic, the Bar-Kays, Dr. John, Booker T & The MGs, Al Green, Isaac Hayes, James Hunter, Smokey Robinson, the Temptations, the Supremes, Bill Withers, Waldo de los Ríos, the Neville Brothers, Dave Bartholomew, Fontella Bass, Sam & Dave, etc 

Estos son solo unos pocos exponentes del sonido negro en diferentes expresiones. Desde el rythm and blues al soul, del Norther soul al souther soul, el funk, el street funk,el gospel, el rock, el country...
Variaciones que los hace únicos pero iguales. 

Valga mi aullido de repulsa al racismo en todas sus vertientes. No solo en Estados Unidos, sino en España y el mundo entero. 

Día 81 2 de junio de 2020 

Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 
Kerouac97@hotmail.com


Comentarios

  1. Gran repaso musical, señor Jerry Lee.
    En la música, como en todo, el color de la piel bien poco importa. Lo único fundamental es el alma.
    ¡Gracias por su aullido!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...