Ir al contenido principal

Coronavirus día 94 de temor




Coronavirus día 94



De temor



Temo el tiempo que vendrá por el odio que se impondrá. Temo la distancia social física y psicológica que nos distanciará. Temo el amor al prójimo viciado por el interés del peculio en consigna sanitaria. Temo que los valores no se vean realizados. Temo porque los rayos de Sol no lleguen. Temo los lunes de nueva realidad de los días en presente continuo. Temo que el temor se olvide devorado por el ego y el individualismo. Temo la incomprensión de una nueva cotidianidad. Temo no saber enfrentarme a la arrogancia y a la post pandemia de los insolentes. Temo la fragilidad de la amistad y el corazón. Temo la disyuntiva del ruido y la esquizofrenia. Aunque atisbos de esperanza quedan como el acuerdo del congreso por el salario mínimo vital, la ley contra la violencia infantil y la retirada de las condecoraciones contra los torturadores. Aunque temo que muchos no estarán de acuerdo con estos avances. Seguirá el avance de la doble moral, el puritanismo para uso público pero no privado y el autoritarismo sectario. 


Temo por tanto la violencia verbal a través de redes y medios, de whatsapp y mensajes directos por mi afirmación. Y eso será triste, no la opinión contraria, sino la violencia con la que lo ejercerán. Como si la virulencia fuera acicate de razón. Verdad única y unívoca. Al menos la democracia votó mayoritariamente con los colores que la pueblan. Palabra constitucional. Eso es lo importante. Y la Salud principalmente. 


Valga mi aullido para vencer al miedo. Que el temor no acogote nuestra voz. 


Día 94 15 de junio de 2020 


Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 

Kerouac97@hotmail.com



Comentarios

  1. En una ocasión, señor Jerry Lee, leí que el coraje no es la ausencia de miedo, sino la voluntad de superarlo.
    Sé que, tal y como cualquiera puede concluir tras leer sus artículos, no sólo vencerá esos temores que hoy nos anuncia, sino que además logrará guiarnos con su sereno aullido.
    Gracias un día más por otro de sus artículos, que tanto bien y compañía nos siguen ofreciendo.
    ¡Cuídese y no deje de aullar!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...