Ir al contenido principal

Coronavirus dia 95 de Sara, el cole y sus educadoras

Coronavirus día 95


De Sara, el cole y sus educadoras


Otro miércoles más. De nuevo la cita semanal. Sara corría de un lado a otro con la sonrisa pegadiza y las palabras saltando de un lado a otro sin parar. Menuda fiesta esperaba tras la pantalla del ordenador. Allí estaban, seguro, acudirían a la hora señalada. 


La contraseña de la reunión en el envío. “Abrete sésamo” y el mundo de la fantasía, de la semilla del fruto deseado podíamos encontrar. 


Sara sabía que los miércoles las miradas volverían a cruzarse. Los amigos estarían. Juntos regalarían sonrisas, palabras y gestos. Pero sobre todo, estaban Cristina y Beatriz. Las profesoras, que tanto bien hacían enseñando nuevas cosas cada día. Ahora que la escuela estaba cerrada, los padres sabían de su valía. Agradecidos y con la ilusión de ver la cara de sus niños, al iniciar la sesión, aguardaban la cita. Otro cuento, nueva canción, consejos y ánimos. Los valores que debían compaginar con los mostrados en casa. Ese espíritu era tan importante como el crecimiento esperado. Los niños disfrutaban y aprendían. Los padres también. 


Y todos se veían, reían, compartían y bailaban. Espíritu de animo compartiendo las preocupaciones que aparecían. Pero ahí estaban ellos, los amigos de Sara: Oliver, Teo, Amaya, Ivana, Gael, Georgiana, Aitana, Vega, Lucas, Adela, Leo y Bruno. Todos habían sido héroes. Adaptándose a la situación que iba apareciendo. Guardaban las distancias, conservaban las ganas de aprender y la ilusión. Pequeños grandes gigantes. Habían aprendido muchas profesiones: cocineros, atletas de salón, pintores, lectores, cuentistas, cantantes, comediantes etc.. Al verse,con sus risas recordábamos trastadas y travesuras del tiempo compartido, que de otra manera, no hubiera podido ser por los trabajos y ocupaciones de los padres. 


Esas ganas de divertirse, aprendiendo jugando. Trasmitiendo la importancia de la educación. Gracias a las recordadas aquellos días encerrados, como “Crisybea”. Valorando su importancia y labor. Por eso, niños y padres corrían a los ordenadores para ver a sus profes, y la lección de vida que les tocaba. Nunca mejor dicho, con la alegría de un niño. 

Y Sara y sus amigos se despedían de sus maestras con gestos divertidos, agitando las manos de un lado a otro, riendo, adió, adió. Con las ganas de volver a reunirse otra vez. 

Como nosotros al ver de nuevo un cuento acabado y su valor entregado. 


Sirva este aullido, por la importancia del esfuerzo y la dedicación de los educadores. Eso quedará en sus corazones, a partir de estas vivencias primeras, serán parte de su futuro e integrarán parte de su personalidad. Por eso nuestra gratitud. 


Además. Una parte positiva del confinamiento. Haber podido disfrutar y compartir con Sara las veinticuatro horas de estos meses y haberla visto crecer en estos meses e ir evolucionando. Que de no haber sido así, me hubiera perdido, siendo un gran regalo. Como siempre, las experiencias vitales humanas, son las que me llaman poderosamente la atención.


Día 95 16 de junio de 2020 


Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 

Kerouac97@hotmail.com



Comentarios

  1. «Pequeños grandes gigantes» es una acertada definición para esos niños, señor Jerry Lee, y me atrevo a añadir «grandes gigantes» para hablar de sus profesores.

    ResponderEliminar
  2. Bea y Cris agradecen de corazón tus palabras. Por lo que representan las criaturas más pequeñas que han pasado esta situación, por lo que representais las familias estando presentes cada miércoles por la mañana y cada día con vuestros hijos e hijas. Por mi compañera que al igual que yo preparamos con tanto cariño cada uno de los cuentos, canciones y demás cositas que compartimos con vosotros. Por la labor que tanto familias como educadores y educadoras hemos compartido en todos estos días y por tantos abrazos que nos hemos perdido pero que de otra manera nos estais devolviendo con estas palabras acogedoras, llenar de cariño y que arropan nuestro trabajo diario. GRACIAS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...