Ir al contenido principal

Coronavirus día 98 de cíclico

Subo de la calle, la brisa suave despierta recuerdos y la sensación de bienestar contrasta con ciertas inquietudes asimiladas. 


Hoy, tal vez, la melancolía me haya hecho ver que, muchas veces a lo largo de nuestra existencia, aunque la vida es una asociación lineal con un esquema predestinado, existen circunstancias o momentos cíclicos que se repiten alguna vez. La sensación de alguno de mis años universitarios, en los que algún curso tuve turno de tarde, la he repetido estos últimos días en las mañanas de mi vivencia. Más, haciendo el experimento de  servirme de acompañamiento de la música de aquel tiempo. Sustituyendo a Tobi por Donna. Añadiendo a la ecuación a Sara. Pero las sensaciones pudieran ser equivalentes. Mis padre trabajando y mi madre en alguna de sus muchas actividades allende los años. Mar en su oficio cotidiano en las mañanas del presente. 


Ciertas conductas o acciones pudieran recordar. Como un deja vu que volviera a atisbar la querencia de las emociones. Aunque con menos intensidad y tiempo, los paseos por el parque, las lecturas necesarias, los pensamientos departidos y cierta soledad pretendida. Degustando la Libertad de un tiempo para uno mismo, aunque con la necesidad de mezclarlo con las dosis de meditación y dudas. Asimilando los conceptos del crecimiento y los reveses encontrados. Agradeciendo el reencuentro con emociones de juvenil recuerdo. Reflejo del libro que está acompañando esta semana última, “el guardián entre el centeno”, de Salinger. No llegando a la obra “en el camino” de mi admirado Kerouac que leía en aquellos días. Pero, podría acentuar dicha sensación cíclica de la que hablo y he experimentado. 


Como ciclos que se repiten, pronto los días volverán a la normalidad necesaria. Y caerá este paréntesis de confinamiento. Aunque la vuelta no me motive demasiado,  por la anormalidad que creo percutirá en la sociedad. No preciso volver al rebaño pero la necesidad económica para afrontar gastos será el acicate para volver a encadenarme. 

Como también los ejemplos de Salinger y, en caso español, Sanchez Ferlosio sean paradigmas cuasi parecidos, me bastasen para confrontar al ser escéptico que habito. 


Quedan ya pocos aullidos de esta aventura. Que la gracia de la ventura sea regalo de vida. 


Coronavirus día 98. 19 de junio de 2020

Comentarios

  1. Señor Jerry Lee, que queden pocos aullidos de esta aventura, pero no deje de aullar en las que la seguirán.
    Con esa ilusión, energía y casi impaciencia habituales de los tiempos que rememora en su artículo (por cierto, me ha encantado) afrontemos los que vendrán.
    ¡Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...