Ir al contenido principal

  "Imposible"

Imposible: palabra no permitida.

Conceptualmente no asimilaba la determinación altanera. El desplante orgulloso de esta palabra con el común de los mortales.

Pero él, lamentablemente no estaba dispuesto a asumir dicho significado del vocablo. Sabía que originaba disgustos. Maquillaba la estulticia y remarcaba la tenacidad de su carácter. Era tan vanidoso que había tachado la palabra de su diccionario heredado de sus padres que, con tanto cariño guardaba y conservaba en los anaqueles de los libros Vips, como le gustaba nombrar los.  No eran incunables pero si ejemplares, muchos de ellos antiquísimos, que tenían un inmenso valor sentimental.

Entre sus favoritos el diccionario mencionado. Pero no me desviare del asunto. Otro día pormenorizare los títulos de los estantes. El caso es, la obsesión de sus desvelos. El trauma de su mente, la palabra imposible fue tachada hábilmente y de una manera limpia de su querido diccionario.

Obcecado estaba en la inquietud de su pensamiento que iba perdiendo fuerza, lamentando dar su brazo a torcer.

Su ingenio de brotes constantes parecía agotado. El consumo de su tiempo hacia de él un depresivo de gesto huidizo. Al igual que las ideas, los argumentos, las palabras que formaban el esqueleto y vestían la estructura.

Cansinamente se reprochaba. Vertía su culpa y reiteraba la palabra imposible. Repetía con fruición. Anestesiando el raciocinio y alejandole a un mundo irreal. Busco la trama de la bebida. Paso por las drogas y su desconsuelo fue mayor. Imposible.

Que fatal destino el del artista sin nada que decir. Sin mostrar absolutamente nada que satisfaga su vanidad. Que pereza tormentosa sucumbir al letargo del reposo creativo y asesinar la posibilidad constante del creador. Y su muerte el olvido del que siempre creyó huir.


Imposible.

Fco Javier Fresneda
23 de Enero 2012

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...