Ir al contenido principal

La carta

Rebuscó con solemnidad. Repetía los movimientos exactos cada dos o tres meses. Su escritorio reflejaba actividad. Hacia tiempo el abrecartas cumplía ya una función testimonial de otros tiempos.  Ahora sólo  era un articulo decorativo  Costumbre que yacía en el espacio del romanticismo. Como una labor de artesano con el temple de un torero hundió el bisturí en el único orificio visible del sobre. Rompiendolo con un leve movimiento de muñeca, con la habilidad de un curtido gentleman, extremada sutileza en la suavidad sin ruido, como un cirujano bien entrenado. Cada vez que le llegaba una carta impulsivamente miraba el remite. Con fina sonrisa y un suspiro por bandera, calmaba su ímpetu descubriendo que era ella. 

Irremediablemente era una cuestión de años. Un vinculo que quedo atrapado unos catorce años atrás. Un encuentro inesperado que desemboco en una historia de amor. Curiosamente la distancia no les hizo olvidar. Su vinculo las palabras. Su vida se deshizo. Comenzaron nuevas historias. Pero las frases, los renglones en el espacio en blanco de un folio asemejaban a la función de un funámbulo sobre el alambre peligroso de un abismo. Era una hermosa virtud sin peligro. Categórico en el respeto pero ese rito y esa solemnidad le confería cierto placer y cierto intimísimo. El cual muchas veces carecía. 

El recuerdo quedo bajo las sabanas sus constantes vitales. El ritmo de sus vidas cada vez era mas descompasado el uno del otro. Rehicieron sus vidas, se enamoraron. Brotaron las flores de sus almas. Y así el tiempo dispuso de ellos. La culminación era un constante pulso que a cada determinación les volvía a unirse en forma escrita. Era una bonita manera de sentirse unidos. Avanzar en la vida juntos. Compartir sus vidas. Alegrarse y llorar su cotidianidad. Confesarse mutuamente y querer. 

Una misiva de vez en cuando compensa los avances tecnológicos. No puedo olvidar la cara de felicidad al abrir el buzón y contemplar la mano amiga de un remite en forma de carta. Hay cosas que no se deberían perder. 

Comentarios

  1. ah muy bonito!!!!. Prosa fluida y descriptiva que reverbera jugando entre nuestras neuronas haciendonos un leve cosquilleo de placer estático.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...