Ir al contenido principal

La carta

Rebuscó con solemnidad. Repetía los movimientos exactos cada dos o tres meses. Su escritorio reflejaba actividad. Hacia tiempo el abrecartas cumplía ya una función testimonial de otros tiempos.  Ahora sólo  era un articulo decorativo  Costumbre que yacía en el espacio del romanticismo. Como una labor de artesano con el temple de un torero hundió el bisturí en el único orificio visible del sobre. Rompiendolo con un leve movimiento de muñeca, con la habilidad de un curtido gentleman, extremada sutileza en la suavidad sin ruido, como un cirujano bien entrenado. Cada vez que le llegaba una carta impulsivamente miraba el remite. Con fina sonrisa y un suspiro por bandera, calmaba su ímpetu descubriendo que era ella. 

Irremediablemente era una cuestión de años. Un vinculo que quedo atrapado unos catorce años atrás. Un encuentro inesperado que desemboco en una historia de amor. Curiosamente la distancia no les hizo olvidar. Su vinculo las palabras. Su vida se deshizo. Comenzaron nuevas historias. Pero las frases, los renglones en el espacio en blanco de un folio asemejaban a la función de un funámbulo sobre el alambre peligroso de un abismo. Era una hermosa virtud sin peligro. Categórico en el respeto pero ese rito y esa solemnidad le confería cierto placer y cierto intimísimo. El cual muchas veces carecía. 

El recuerdo quedo bajo las sabanas sus constantes vitales. El ritmo de sus vidas cada vez era mas descompasado el uno del otro. Rehicieron sus vidas, se enamoraron. Brotaron las flores de sus almas. Y así el tiempo dispuso de ellos. La culminación era un constante pulso que a cada determinación les volvía a unirse en forma escrita. Era una bonita manera de sentirse unidos. Avanzar en la vida juntos. Compartir sus vidas. Alegrarse y llorar su cotidianidad. Confesarse mutuamente y querer. 

Una misiva de vez en cuando compensa los avances tecnológicos. No puedo olvidar la cara de felicidad al abrir el buzón y contemplar la mano amiga de un remite en forma de carta. Hay cosas que no se deberían perder. 

Comentarios

  1. ah muy bonito!!!!. Prosa fluida y descriptiva que reverbera jugando entre nuestras neuronas haciendonos un leve cosquilleo de placer estático.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...