Ir al contenido principal

"El si enquistado".


Con el oficio de un orfebre exquisito las afirmaciones se enquistaron en su mente. Trémulo gusto que fustigaba muchas veces sus intenciones.

Quizás su imprudencia fue la de intentar dar gusto. Socialmente se le consideraba. Siempre decía si.

Aunque esta afirmación se derrumbo como castillo de naipes la primera vez que dijo no. La consideración de sus amigos y conocidos ya no era la misma. Pensó que muchas veces el atrevimiento del no era la estrangulación de sus vías respiratorias. El nudo que se cerraba y ahorcaba sus francas intenciones.

Y aquello el mundo no lo permitió. No se lo pudo permitir porque era una ventana abierta. La trasparencia del egoísmo a flor de piel. Incluso transmitieron la sensación de pecado y es más intentaron complicar su existencia con la treta ruin de hacer un vacío existencial a su chica. Perogrullos del corazón la evidencia de la amistad cercenada por unos celos carentes de toda lógica.

Por eso pensó en el pecado de su tiempo. En la soledad diaria de millones de personas y sintió miedo. Aunque su conciencia estaba tranquila. Digno de preferir su opinión a consensuar la intención demagógica de otras personas. Vulnero incluso las virtudes de los demás y los trasformo en defectos.

Con sonrisa gallarda imaginó cualquier tiempo pasado y contemplo presente comparando las funciones. Las disfunciones también y así atrajo los sueños a su horizonte presentido. Hizo cábalas y posibilito las probabilidades. Como siempre había dos: el gesto de asentimiento o la negación.

Su camino siempre era una duda imperiosa cuando le embarcaban en una nueva acción. Pero ahora la diferencia era clara. Seguía costando irrumpir de su boca un simple no. Siempre pensó que si hubiera sido mujer hubiera sido meretriz. Cuestión de reafirmación.

Pero la evidencia era que aunque le faltaran fuerzas y pocas veces pronunciaba no, las perdidas por el hecho cada vez empezaban a ser menos importantes. En definitiva, no interesaban si no respetaban su ego. Cuestión de egoísmo, de ética o decir simplemente basta.

Esa era la cuestión y no era precisamente baladí ni pusilánime.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21