Ir al contenido principal

"No al ingrato caradura".

"No al ingrato caradura".

Cuestión es no aprender la indiferencia de la gratitud. Pero siempre que regalo un "si" salgo mal parado en asuntos que ni siquiera me importan y por gente que le importo un bledo. Así pues, remitanme los reproches que mis espalderas son anchas y la cruz de mis pecados la culpabilidad de sus rostros.  Cara que bulle lo que no debe y lo que le interesa lo esconde. Flaco favor había en su persona como un verso sin corazón y un epíteto sin razón de ser. Que florezca la pena no será motivo de la excusa y el don otorgado será meticulosamente observado, con la lupa que flagela la ingratitud de sus motivos. Porque nada os debo y a nadie debo servir. Sólo  se, de las agujas de la conspiración en la reseca piel del pedigüeño que olvida y no perdona un solo desliz o la respuesta negativa hacia su persona trocada de picaresca en la sola culpa de su admonitoria presencia. Maldita esencia del pedigüeño que no disimula la segura aseveración de la supervivencia caiga quien caiga. En un relativo juego personal que será el detonante de mi negación absoluta. En un juego de cobardía y de frases teledirigidas sin tener la valentía de enfrentarse cara a cara con la transición del problema en la esencia de mi persona. Su cobardía es tal que no se atreven a un careo. Y cuando es su beneficio el premiado el silencio es consigna y olvido. Como si fuera una obligación mi favor. Por ello me irrita la gente cobarde que no da la cara. Tachen mi verbo de incendiario y voltearé cualquier respeto hacia sus pronombres. No hay gnosis errónea más evidente que la estulticia consentida. Quiebren pues las aristas de mi nombre pero jamás tengan la suficiencia moral de consentirme un favor, ni osen peticionar tamaño gesto. Esa osadía será compensada con un NO. Por favor no tengan rostro y pongan nombre a su nombre en la frontera del mío. No silencien la gallardía y que su acto de reproche se quiebre en la verdad osada porque perderán. Yo simplemente contemplaré la ruina de las lecciones que se dieron, siendo cómplice el viento con las hojas que se perdieron en el holocausto. Por eso, siempre conmino al diálogo y que el lado del embudo no siempre el más anchó pertenezca al caradura, al pícaro o al buscador de subsidios sin más. 

Concluyo ya, porque lo mejor de todo es que mi conciencia está tranquila.

JaviJerryLee®enero2014. Día 21

Foto realizada por mi amigo Isidro Pino. 

Comentarios

  1. Impresionante e inspiradora, tanto la redacción como la fotografía. ¡Enhorabuena! Intentaré seguir las enseñanzas que descubro en tu texto… y espero algún día poder ver el paisaje tan alucinante de la imagen :-).

    ResponderEliminar
  2. Un acto cotidiano en mi vida laboral me inspiro. Brotando como en la naturaleza un impulso inesperado. Me alegra tu opinión y espero podamos hacer una excursión a mi querida tierra extremeña pronto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21