Ir al contenido principal

La ideología en blanco o renovada.


Artículo publicado en el periódico digital La Opinión de Trujillo  el 30 de mayo de 2014. 


Como un compendio de décimas en los poros de la piel, los transeúntes arribaron a la Meca de los destinos de los calefactores del estado apoltronados durante años.

Los sonidos meticulosos penetraron por los tímpanos societarios, y como una fiebre renovadora, la población ejerció su derecho al voto.

La fusión enquistada del bipartidismo ha obtenido un tirón de orejas por parte del ciudadano crítico. A mi entender, el escepticismo me arrostró a una suerte de voto nulo, no sin escribir sobre unas papeletas de diferentes partidos, el reflejo de mi indignación y la esperanza en la recuperación de unos valores políticos, ahora denostados y olvidados.

Bajo esta componenda menos permeable en la sociedad que la abstención o el voto blanco, a mi modo de ver, reflejo de un modelo pasivo y pasotista, en el que ejercen dichas opciones más favorables para los mayoritarios partidos.

Que el voto nulo es la equiparación de la indignación y el toque grave de atención, destinados a los gerentes de la Cámara baja y a los partidos que representan el santuario de los votos y las representaciones de Estado. Porque estamos hartos de todos los niveles del entramado administrativo, apostolados por la corrupta filosofía, por el censo estéril de la honestidad y los valores democráticos yertos en la historia constitucional.

El pueblo ha actuado en las urnas con un monumental toque de atención.


La bocanada de aire fresco ha entrado golpeando la arrogancia de los instalados. Un golpe de gracia a las ínfulas de sus orgullos. El pueblo ha actuado en las urnas con un monumental toque de atención. Una descontrolada desbandada de votos se ha volatilizado de las arcas del bipartido. La creación de los nuevos y el auge de sus seguidores es una espita al pensamiento inmovilista que nos caracteriza, un triunfo, al menos a este sometimiento, al puro estilo Cánovas y Sagasta. Como Heráclito, nada permanece todo fluye, pues en política pasa igual.

Aunque cómo vemos no ha sentado bien la aparición de otros para repartir los trozos del pastel y cómo hordas de bárbaros no quieren dejar que la hierba crezca en los terrenos de su imperio. No aprecian la brizna cayendo sobre la pupila de sus ideas. Conste en acta que ni me va ni me viene el entrar en detalles sobre su ideario o decálogo de intenciones de futuro.

Viendo el acontecer del amanecer de los posteriores días, vemos el nervio impulsando los resortes de defensa más ruines, imposibilitando el ejercicio democrático del diálogo e impulsando el ataque en forma de censura e insulto. La ofensa como arma arrojadiza e hiriente sobre la conjura inquietante de un electorado que pide responsabilidad y consenso contra la corrupción. Arrendatario de imposible desahucio con el beneplácito del político ejerciendo de juez y parte.

Entre la noche de la bilis y las conciencias buscando culpables, emergen sombras de sicarios. ¡Cierren el paso! Prohibirán que tertulianos con coleta exhiban su dialéctica en los tímpanos de los que escuchan. Dejemos que las masas sigan siendo borregas a los que sacrificar, para que seamos sus 'hijos de papá' con el consentimiento de las urnas.

Por favor, busquen espías y relicarios, quizás antropólogos y arqueólogos, que encuentren las ruinas de sus fantasmas. Obvien nuestro mal porque los nuevos son palabras cargadas de futuro. Pero no debemos otorgarles el favor de la duda, pues es mejor una mala decisión que cualquier decisión no conocida.

Dejen los lamentos en nuestras manos y el país tendrá un Mundial para entretenerse en abierto. pero, por favor, no dejen que los nuevos partidos políticos alteren su conciencia. No les dejen que su cerebro piense y se interrogue, que la crítica constructiva no averigüe el paso. Déjenla en el estado comatoso que quieren imponernos. A cambio, quizás, reduzcan el grado de anti constitucionalidad de la Ley de Seguridad Ciudadana. Así pues relájense ya sacarán los trapos sucios de los nuevos, para olvidar los trapos sucios clásicos del bipartido.

Creo que la película de ciencia ficción no es casualmente diferente a la realidad que vivimos, pero debo dejarles, hasta la semana que viene. Disfruten de mi ausencia. Ya veremos cómo fluye la corriente de oposición en forma de votos nulos y nuevos eurodiputados que toman el tren en contra de la marea.

(Foto de un sobré de mayo del 94 de JaviJerryLee). 

Comentarios

  1. Gran artículo... y gran sobre, que no lleva sólo el arte del dibujo, sino también el de la poesía.
    Señor JaviJerryLee, ¡es usted un hombre del Renacimiento!... y nosotros tenemos la suerte de disfrutar de su genio :-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...