Ir al contenido principal

"Al encuentro de Robert Capra"

Rock"Al encuentro de Robert Capra"


Llegó el 23 de Abril, día del Libro, fecha obligada en los almanaques de cualquier preciado aficionado. A eso, había que sumar que Robert Capra tocaba en una librería de Madrid en la librería Antonio Machado. Así pues, que mejor homenaje a la cultura que mezclar libros y música. Me pertreche del valor para cruzar la frontera como uno más de los personajes de las canciones del country folck. Mejor, que un término muy en boga, pero que no acabo de asimilar como es la Americana music.  

Al principio Robert se le notaba como vaquero en territorio hostil, desubicado entre los estantes, anaqueles y pilas de libros. Realizando una pequeña introducción al ensalce de la novela americana y sus historias, para comenzar su mini concierto. 

Una primera toma de contacto para que los visitantes tomásemos perspectiva. Con Redemtion song, la segunda del repertorio, famosa en la voz del maestro integrador Bob Marley, pudimos escuchar la osadía del cantante al llevarla a su terreno de pantano espectro y botas polvorientas. Recuerdo a Capra haberle visto ya varias veces en unos conciertos matinales a los que asisto como parroquiano de domingo. Siempre humilde y en un segundo plano, dando mayor protagonismo a sus compañeros de actuación. Ayer, sin apoyo de banda, se zambulló en las aguas turbias del Mississippi   con la gallardía de un fuera de la ley, fue creciendo y su voz se fue haciendo con el lugar, para que ningún forastero pudiera intimidarle. 

Se zafó de la mala acústica y de unos pequeños percances en su amplificador. Pero prosiguió con su actuación. Otra versión que llevó a su terreno "one" del grupo irlandés U2. Debo decir que, arriesgado. Sobre todo conociendo la versión de una gran cantante como Mary J Blige. De nuevo, Robert lo volvió a hacer y nos traslado a una nueva frontera. 

Con todo, la sorpresa creció porque los asistentes estábamos satisfechos pero personalmente nos faltaba descubrir lo mejor. Sobre todo porque el mismo efecto produjo entre los compañeros y amigos que tocan asiduamente con él, como mi amigo JC Sánchez o  David Mad Mayer. El efecto de la composición de sus propias canciones y como las ejecutó fue excelente. Un descubrimiento en la veta  del oeste. "Forty five" o "Like Stone" eran o mejor dicho son, pruebas del clasicismo y gusto del artista. Con una pistola del calibre 45 nos asesinó con un regusto a polvo y cruda realidad. Así espero que trasladen sus notas a la revuelta de las 45 revoluciones por minuto. Ejercicio creativo el del Sr. Capra que, creo seguirá cultivando a través de una evolución constante y vital como las historias que nos quiere mostrar entre las calles de la vieja ciudad, como un forajido que se escurre de la realidad y se adentra en el lado purista del country folck. 

Mencionar también su buen hacer al tratar las canciones del maestro, el hombre de negro, reivindicador de las condiciones de las presiones americanas. Despidiendo la jornada con su revolver y su futuro single "Forty five". Dejándonos un poso de reminiscencias a lo Levon Helm. 

Al final se me olvido el motivo del día y en vez de un libro con un disco del gran Jhonny Cash marché a mi hogar. 

Me despido ya invitando a mis queridos lectores a que vayan a ver a esta clase de supervivientes del rock and roll. Parada y fonda de autenticidad. Robert Capra tocará el próximo domingo con mi amigo JC Sánchez en las veladas de tarde, en un nuevo garito para la ocasión. Y Jc nos animará la noche del sábado en un local mítico de Madrid. Así pues no huyan, calcen las botas y sus mejores ganas y disfruten del rock and roll. Eso, una buena compañía y un trago de bourbon y la próxima parada será Memphis. 

JaviJerryLee@2015






Comentarios

  1. Libros y canciones, letras y músicas, no están alejados entre sí. Creo, señor Jerry Lee, que escogió una estupenda manera de celebrar el Día del Libro. ¡Gracias por compartirla!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21