Ir al contenido principal

"Miedo futuro, paliza constante"

"Miedo futuro, paliza constante"


Las heridas rotas de su memoria. El brazo partido de su dolor. Amnésica consecuencia de la ceguedad del amor o del miedo enquistado al futuro incierto. No quería dejar al albur la soledad de sus cuarenta y tantos. Su refugio la esperanza del hombre bueno que conoció. Lamentaba el reproche y la confrontación. Por eso no escarmentaba por cada golpe recibido. El compromiso del rechazo no era apercibido por su corazón. Y más si terceros lo veían y clamaban su abandono. Por duro que fuera no era menos cruel que el collar que atrapaba su relación. Dependiente del afecto despótico del hombre que la embelesó. Descarte afectuoso de las posibilidades que obvio. Los rosales con espino eran inocentes espigas que guardaban ira a flor de relación. 

Con la crecida de los problemas en crisis laboral, el sinsentido se hacia sentido en los tragos de un ron con cola. Varios cuba libres después los hielos eran pedradas al alma y el sabor era la agria lágrima de una paliza de desvaríos. La rebelde hombría del cobarde enmarcada en los puños y los brazos. Tatuada en el cuerpo de la mujer, de mil lamentos emprendidos y sonrisas dispersas por su cotidianidad. Los platos rotos de la desilusión no eran suficientes para abandonarle. Aún había vajilla suficiente y el ajuar era motivo de aguante. Quizás debía no dejar nada a la improvisación pero el arte desconocido del mal trago y la sorpresa de las mil salidas, la dejaba descolocada en un lugar que no era apropiado para su fin. Por mucho rincón de pensar y nuevas broncas o conversaciones susurrantes, no veía solución a lo inapropiado de la situación. Se derretía como chocolate en boca de deseo al escucharle decir "te quiero". O al contacto de unos juramentos que caían en el pozo de los olvidos. Promesas de cambio de errante sentir que percutían en su mente como señuelo del cazador para atrapar la presa. Las credenciales de su presencia eran el firmamento de su miedo. La presencia de la soledad abortaba el abandono. La temeridad de la huida el error de su violencia. Era alimento de su alma, y devorada necesitaba sentirse. 

La plegaria del advenimiento del hombre nuevo no era escuchada y los divos efectos que inmolaban su culpa eran brasa de nuevo abrazo. De cadena en su corazón y de galera condena en su vida. Brutal premio para su cariño constante y esforzada resignación de los tiempos cambiantes. Persigno su rostro cada mañana como juramento ilusorio. Como credo al que enfrentase la ingratitud del odio. Lema signatorio en el umbral de la desesperación. Y su valor no era valor, sino agua turbia de desgana y sucia pasión. Golpe constante en su sien. Las cábalas de su interrogante. La negativa del miedo imposibilitaba la posibilidad de aires nuevos en su corazón abatido. 

Y así seguía luciendo la colada en el tendedero, las camisas planchadas y la cena dispuesta, no fuera ser un mal trago no tenerlo todo listo. Mañana volvería a amanecer sobre las aceras calientes de la gran ciudad, mientras la fría cotidianidad escondía los dramas del corazón. 

JaviJerryLee®2015. 10 de junio. 




Comentarios

  1. ¡Qué horror los malos tratos! Ojalá todas las víctimas tuvieran la "posibilidad de aires nuevos en su corazón abatido" y disfrutar la vida (buena) que, sin duda, merecen.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...