Fco.Javier Fresneda Diadosa y su alterego Javi Jerry Lee publicaron dos poemarios "Aullidos de vida y otros lamentos" y "Aullidos diversos en las orillas del tiempo disperso". Pensaron plasmar sus aullidos en este blog para combatir los rigores de este mundo de zozobra. Siendo un intento vano, sencillo y cotidiano de mostrar la vida a través de la visión de un tipo normal que vive su canción y sobrevive en este mundo de jungla y cristal.
Contenido del blog protegido por derechos de autor.
Buscar este blog
La llamada de Trujillo
Articulo publicado el 20 de noviembre de 2014 en el periódico digital La Opinión de Trujillo
El reclamo de la tierra mojó las ganas de tu evento. Una vez llegado el momento y el día concertados, en la plaza, populares y profesionales del deporte nos encontramos en loor de aficionados y vecinos.
El día acompañaba para disfrute de la actividad. Y como Filípides en su momento, pero con la mitad de distancia, nos dispusimos al encuentro de los kilómetros.
Trujillo siempre está dispuesta a que los motivos y los eventos la cubran de ropaje de color e ilusión, aunque creo, se equivocan los hados u organizadores en hacer coincidir dos o tres actos en el mismo día y lugar, es decir, en el Turgalium nuestro.
Comprendo las razones de unificar los eventos pero no las comparto, ya que pienso que no haciéndolos coincidir contribuiría a una mayor riqueza y distribución socioeconómica. Aumento del reclamo ante la repetición y la reiteración del gentilicio en boca de feria, reunión, mercado, competición etcétera y cualquier cosa que se organice en tan magno lugar.
La llamada de Trujillo surtió el efecto deseado y la virtud del deporte se hizo evidente. Conseguí arrastrar a una veintena de amigos de Madrid y que tres de ellos corriesen conmigo. Así pues, el deporte consigna la amistad como buque insignia y le hace partícipe de las relaciones sociales en este mundo cada vez más tecnológico.
El día acompañó con la precisión del aporte voluntario para obtener buena jornada deportiva. El miedo a un día lluvioso que desluciese la carrera hubiera sido nefasto para la localidad.
Sumando al tiempo, el perfil del recorrido, mezcla de historia y naturaleza, de ciudad y querido arrabal, de traza de campo y adoquín, de rollo y calzada, de barro y asfalto. Expedido el día de disfrute y expansión.
La labor de los voluntarios hizo de este momento una muesca en la memoria para repetir en futuros años.
Tanto el Ayuntamiento como Gamonal Eventos y la altruista labor de los voluntarios así como el papel de la Escuela de Ciclismo Trujillo hicieron de este momento una muesca evidente en el brocal de la memoria para repetir en futuros años.
Los deportistas, compitieron con voluntad y buen ánimo. Excelente nivel el mostrado a nivel general, tanto deportivo como social. Camaderia entre los partícipes, contagiando del ritmo de la carrera a los que iban más cansados para retomar con fuerzas su transcurrir. Dejando los geles de glucosa para no desfallecer. Compartiendo como valor del espíritu de los protagonistas. Un impulso más para cumplir con la llamada.
Además, fue justa la sorpresa de vernos algunos vecinos, conocidos o amigos en plena carrera, cuando antes nos veíamos en otros lugares. ¡Cómo el paso del tiempo va cumpliendo los objetivos de la vida y sorprendiéndonos gratamente como camaradas de afición!
Por último, la llamada fue efectiva y agradecida. Sólo los ánimos de la afición y viandantes de nuestra comarca hicieron por bueno el esfuerzo. Y los últimos metros, antes de llegar a meta, recibiendo los vítores, cánticos y ánimos de los tuyos, como diría el anuncio: no tiene precio. Y sólo por eso, ya merece haber hecho los veintiún kilómetros.
Por eso les digo, aprovechen la próxima llamada, pues será una experiencia gratificante y de merecida valía. Se quitarán años, serán espíritus libres, bailarán rock and roll.
Agradecido pues por la llamada. Agradecido también a todos los presentes ese día: organizadores, participantes, aficionados, amigos etcétera. En definitiva, a Trujillo y a las Huertas de Ánimas, por ser este barrio una parte importante del circuito.
Yo ahora les dejo, ya repuesto de mis cargadas piernas pero con el regusto en el lacrimal de lo vivido. Ahora acudiré a la Llamada del último disco de Ismael Serrano, tónico necesario de otoño para aguantar tanto insano efecto y causa que nos rodea. Disfruten de mi ausencia.
Recuerdo aquella carrera... y también el fin de semana con amigos en una tierra tan estupenda como Trujillo ¡y con unos anfitriones de lujo! ¡Gracias por rescatar este artículo y, con él, volver a dibujarme la sonrisa que me pusisteis entre todos en la cara!
En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas. Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla. Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo. Feliz Navidad. Alma y aullido. Ja...
Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores. *el enlace https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así. La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro. Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...
Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona. A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser. 15/09/21
Recuerdo aquella carrera... y también el fin de semana con amigos en una tierra tan estupenda como Trujillo ¡y con unos anfitriones de lujo!
ResponderEliminar¡Gracias por rescatar este artículo y, con él, volver a dibujarme la sonrisa que me pusisteis entre todos en la cara!