Ir al contenido principal

Presentando ego



Nací en los estertores de un año cualquiera, arrebatado como buen Sagitario por la flecha que dañó mi corazón. Con la diatriba del nacimiento en otro tiempo me fui adaptando a pesar de mi timidez. Con la luna sangrando y el porte de un aullido solventé los traumas de adolescencia. Aunque alguno me guarde y gasto en la apostura que me viste la Vida orgullosa del disfrute. Por bandera el vive y deja vivir. Apenas una calada de tiempo es gustosa para apreciar los instantes y con cada sorbo el canalla de buena fe emerge con sonrisa pícara. A veces, las nubes del norte velan y como navío mercante de impropias mercancías arribó bandera y muestro ausencia o un silencio tenue. Igual que procuro no molestar, no importa su molestia sino es excesiva. Y a falta de tango, como abuelo, un buen rock and roll siempre es talismán. Quiera la vida y sus licencias tacharme de alguna desventura pero, soy agradecido por la realidad que sustento, aunque a veces, sea un perdedor con sonrisa de ganador. Otras, en cambio, una muestra de templanza vale como moneda de supervivencia. Queda la huella indeleble de los pasos venturosos de libre doncel. Quedan los pasos tranquilos que me asisten con la ilusión como percutor de los alicientes que vendrán. Calibre el colibrí el aleteo de la natura en la cuestión de la jaula societaria. Muchas cadenas se impondrán pero siempre la virtud libertaria correrá al encuentro. Quizás la solvencia de los duelos en el ok Corral sea la sentencia cotidiana para que se vea equilibrada por los anhelos de un tipo soñador y pergeñado en la aureola del rebelde sin causa. Hágase la voluntad del que lucha y emerge con la voluntad de la buena fe entre las cloacas del submundo vacilante. Quiera la hora constante, la presencia de la idea atada a los valores que se pierden y con los visos de un orden perdido, la supervivencia del estilo sea natura compuesta del hombre con clase. Solo así, estaremos fuera del bien y del mal. Solo así, detestaremos al arrogante y por ende nuestra conciencia será satisfecha. Como cualquier lucky lucke a la espera de la puesta de Sol. Madrid sigue arrojando desperfectos y mutilando sentimientos. Madrid sigue creando ejecutivos que se creen poderosos, melindrosos de poco porte y tragaldabas arrogantes que por un puesto impuesto y rastrero se creen los shérif del lugar. Podredumbre que no emponzoña las frases de mis ideales y los versos de mis sentidos. 

En madrid a 21 de septiembre de 2018 

Comentarios

  1. Estimado señor Jerry Lee, otro de sus textos leídos y otro de sus textos disfrutado. ¡Enhorabuena!
    Y siguiendo la temática de su prosa, pase lo que pase, ¡que la vida nos encuentre siempre con los botas puestas!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21