Ir al contenido principal

Coronavirus 13

Coronavirus 13



Un nuevo día al despertar. Hoy,  he tratado de mantenerme al margen de lodazar mi mente. De enfangar mi esperanza. Las estimaciones de mis planes. La audacia de mi día a día. Porque el hombre es animal de rutinas y, las rutinas deben modificarse si la costumbre es mancillada. 

En veinticuatro horas de mi reloj, hay ciertas acciones que se van repitiendo. Una de ellas he modificado. Aprovechando que la pizpireta Sara acoge la siesta con soltura y relajo, displicente, se encomienda al letargo. Hemos decidido no hacerlo nosotros también, para acumular fatiga y sueño. Así poder disfrutar de un paréntesis lúdico interesante. He dispuesto durante  el tiempo cedido, acercar uno de mis sillones a la ventana y recuperar cultura. Esa que se ha ido por el sumidero de los años, por la plegaria del trabajo. En ese espacio me vuelvo a encontrar con la lectura metódica, reposada y elegida. A ser posible en papel. Hay que ser un romántico para poder degustar más el placer. Ya que estamos enganchados todos a las pantallas. Ya sea por trabajo, rutina, necesidad o simplemente porque el hombre no va sabiendo hacer otra cosa. Enganchado a la, por otros denostada cultura. Esa cultura que les ayuda a sobrellevar los inciertos y desconocidos momentos que, estamos surcando. Como muchos otros sectores perseguidos por soflamas incendiarias. El colectivo como tal, tendrá sus personas solidarias y las que no. Allá cada cual con su conciencia. Pero todo el mundo que deniega, despotrica contra la cultura, Debería ser consecuente y no entender la vida como un puritano de doble moral. Por ese lastre que es sentido y abochornado, debería dejar de leer o de jactarse de ver todas las películas de las plataformas digitales o las series tan en boga. Apague la cultura el apóstata de las ideas y del saber. Apague la fórmula del conocimiento y del entretenimiento. Queme los libros que difieran de su ideal. Hagamos hoguera de vanidades, censure todo vano intento de enriquecer, espiritual y mental, al hombre. Tire todo a la basura del olvido, lo que tenga que ver con cultura y, usted me dirá si el confinamiento y la vida volverían a ser llevaderas. Otra cuestión es, la manera que cada uno quiera ayudar a su prójimo, eso va en conciencias. 

Porque no recuerdo esas voces que se alzan, orgullosas y rancias, cuando un sector que conozco, como es el sector servicios o el de empleadas de hogar quiebra en los hogares. No recuerdo cuando muchos empresarios sin escrúpulos lloran ahora. No recuerdo cuando quiebran los convenios. O cuando empresas de colectividades, de origen francés por poner un ejemplo, regatean como en mercados árabes, por bajar lo más posible al trabajador. O nadie despotrica cuando no se dan de alta a los trabajadores que tienen, para no cotizar y ahorrarse unos dineros. No se escuchan voces contra la precariedad laboral. Y ahora, las lágrimas de toda una sociedad claman venganza. Espero muchos aprendan la lección. Y por ejemplo, las empleadas de hogar no se vean despojadas de su salario, ahora que, no socorren la labor de nadie. Porque si el que clama dentro de la atalaya de su privilegio, no se hace solidario con el prójimo de alguna manera, no tiene derecho a criticar. Da tú el ejemplo primero y no muestres cara de doble moneda. No seas falsario de tu conveniencia. 

No escucho entre las refriegas a estos críticos despotricar contra las políticas de Trump, Boris Jonhnso y Bolsonaro. Ni contra sus teologías militares, Darwinistas y propagandistas. Demostrando que nadie estaba preparado. Es materialmente complicadísimo. 

Que necesaria es la lectura para comprender, aprender y relajarse de ciertos hábitos nocivos. Buena compañía y fiel amiga. Que buen rato el cedido por Sara, para mi solaz esparcimiento. Aconsejo su práctica. Y así nuestro aullido de resistencia seguirá siendo poderoso. 


Sigan resistiendo. Sigan bien. Nuestro aullido poderoso debe resistir unidos. 

Día 13 25 de marzo de 2020 

Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 

Kerouac97@hotmail.com 

Comentarios

  1. Sin duda, señor Jerry Lee, un rato de lectura es un bálsamo poderoso.
    Gracias por colaborar en estos días con sus textos, que tanto bien nos hacen.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...