Ir al contenido principal

Coronavirus 17

Coronavirus 17



Domingo. Caen los días con mayor rapidez. Anda sus horas y en acertado despertar suena el himno de la alegría de Miguel Ríos. Nueva utopía acertada al bofetón de la realidad. 

Occidente y su arrogancia. El hombre en su pedestal supremo. Europa al completo ha desatendido su vulnerabilidad evidente. Algo que se planteó desde los ataques del Ántrax en el año 2001. Sobre el papel, como con el cambio climático, pensaron en hacer algo. Papel mojado sobre los egos de la indiferencia. Un broche de hojalata para lavar conciencias, sólo se preocuparon en plasmar su posibilidad. Así en terco disparate sufrimos la arrogancia humana y el desliz. 


Si algún país estuviera gestionando bien la crisis del coronavirus, tendrían que compartir su conocimiento. Una red tejida de solidaridad y no de despropósito. De despreció. Como inmigrantes arrojados, como leprosos deshechos. Puede que los comunes mortales cambiemos nuestra percepción cotidiana. Nuestra condición humana y mortal. Pero me temo que, para las clases políticas seguiremos siendo simples votos que satisfacen sus ansias de poder y notoriedad. Los países son competidores ahora de, un nuevo mercado. Parece una carrera, pero en vez de armamentista, farmacéutica. Siendo cobayas de sus ansias capitales. 

Pero, para carrera nuestro domingo. Con la música de fondo que calme espíritu, Luis Eduardo Aute e Hilario Camacho en ambos conciertos para Radio 3 del año 1975. Acompañando a nuestros juegos infantiles, a nuestro correr en famélico espacio para dicho entorno. Aunque agradezco nuestros metros cuadrados. Nuestro ventanal, asomados al cristal: Sara, Donna y yo, limpiándonos de oscuridad. Iluminando nuestra esperanza. 

Asertivo Caballero Bonald: “en vano recorremos la distancia que queda entre las últimas sospechas de estar solo, ya convictos acaso de esa interina realidad que avala siempre el trámite del sueño”.

Variación de aperitivo en el bar del salón de nuestro Ok Corral particular. Aperitivos compartidos a través del ingenio tecnológico. Varios amigos conectados, echándonos unas risas como antaño, como antídoto a estos campos minados de realidad. Lazos de unión a través de la distancia. Aunque Trujillo y Huertas de Animas estén ya indelebles e imborrables en mi corazón. Sirvan pues para conectar con causas perdidas, con sonrisas compartidas, con puyas de buena intención, con cariños amables y con los te quiero, aprecios y sentimientos que nos corroen.

Después vino la tarde de partida. Conectamos a través de las redes con Ismael y con su mujer, dando un concierto para niños. Agradecido también por otra posibilidad más. Y es que las redes también sirven para compartir los valores esenciales. No solo para hacernos temerosos de los designios De Dios o del pecado del hombre inabarcable. 

No entro en otros detalles del día. Solamente quería resaltar la importancia de la comunicación entre nosotros y el exterior. Por la noche responderé algún correo y whatsapp. Nuestro ánimo seguirá con vosotros. Reseñar hoy, una hora no ha dispuesto luto y ha dado más luz a nuestros días. A la hora de la cita podemos ver mejor a nuestros compañeros de batalla. Y entre aplausos y gritos, tenemos tiempo para saludar y animar al desconocido, e incluso citarle con un hasta mañana. Seguiremos luchando. 


Sigan resistiendo, por favor. Sigan bien. Que la luna azul sea nuestra consejera y protectora del aullido. El Nuestro, poderoso, debe resistir unido. 

Día 17 29 de marzo de 2020 

Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 

Kerouac97@hotmail.com 




Comentarios

  1. Hoy, además de disfrutar la lectura de su texto, me llevo ideas para amenizar mi cuarentena.
    ¡Gracias, señor Jerry Lee!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...