Ir al contenido principal

Coronavirus día 4

Coronavirus. Día 4

Con el acicate del aplauso, unos urden extrañas estratagemas que desvirtúen la razón de la verdad. 

Mientras cenamos, mi hija nos demuestra en un pequeño haiku, improvisado en los gestos de sus manos. Una sopa de fideos consagra el juego de sus dedos. Dos cucharas, una a la izquierda y otra a la derecha.  Simbolizan el hecho de que la solución o el fin es el mismo: comer. Una pequeña mocosa de veintiún meses con el hacer ambidiestro, idea la solución. Colaborando las dos al unísono. Dejando las diferencias y en su equidistancia no dejan lugar a situaciones díscolas que eviten la buena intención de la solución. Muchos deberían predicar con el ejemplo de la moraleja. Colaborar ante la adversidad, como diría un buen cristiano. 

En estos tiempos de necesaria colaboración, surgen los haraganes que, con la taimada astucia del pícaro soslayan la inocencia menguante que nos contempla. 

Ante el miedo del exagerado holocausto, el criterio de la supervivencia mal entendida se desata. Parece ser que, numerosas mascotas son despedidas de sus presuntos hogares en pos de un ERTE sin precedentes. Posiblemente, no vuelvan a sus antiguos puestos de trabajo y muchas de ellas perezcan. Recuerda la situación de los mayores cuando la ubre no da ya leche, sino problemas. 

Por contra, otros aprovechan la situación de tener perros, para anunciar el alquiler de sus mascotas para que los renteros puedan distraer sus pasos y olvidar su confinamiento. 

 Incluso los hay, atrevidos ellos, osados y mal encarados que, ataviados con traje deportivo, último modelo, con la excusa del perro hacen unos kilómetros corriendo, para recordar sus días gloriosos de gimnasio y escapadas. 

Por eso, me vi sorprendido al llegar anoche del paseo con Donna, cuando de las ventanas de las casas surgían aplausos y vítores. Todos mis vecinos me gritaban animadamente a través de sus lares. Incluso me pareció escuchar un bravo precedido de mi nombre. Cuando atravesé el portal henchido de orgullo, sonriendo, subiendo las escaleras a pie sin necesidad de atosigar al, en tiempos, manoseado ascensor. Llegue al umbral de mi puerta donde había dejado una cubeta con líquido para limpiar las almohadillas de mi perra, antes de entrar en el hogar. Donde dejaría también las botas, como otra de las medida de precaución. Pensaba ligero y efectivamente agradecido por los aplausos. Que El Barrio valoraba mi responsabilidad con los paseos del perro, cumpliendo con los consejos y el sentido común. Corto el camino, el justo para satisfacer sus necesidades fisiológicas, con los guantes puestos para recoger sus excrementos en ls bolsas específicas etc. Al abrir la puerta me di cuenta, del error, al escuchar la risa infantil de mi vástaga. 

Gracias a los servicios sanitarios, a la salud pública y añado a todos los profesionales que nos hacen la vida más fácil en estos difíciles tiempos. 

Resistid que nuestro aullido será poderoso. 

Día 4. Lunes 16 de marzo de 2020


Comentarios

  1. «Resistid que nuestro aullido será poderoso»... ¡Qué preciosa manera de concluir su texto, señor Jerry Lee! ¡¡Gracias!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...