Ir al contenido principal

Coronavirus día 5

Coronavirus. Día 5

A pesar de los nubarrones y de los nervios atronadores que en algunos momentos aparecen. En ciertos rayos de Sol se atisba la esperanza

Querida hija 

Sara, a pesar de tu escasez de años, de la virtud de la alegría de tus meses, intentas comprender la sinrazón de estos días inciertos. 

No sales a la calle a pesar de ver cómo Donna se va de vez en cuando. Te quedas compungida, señalando a la puerta y diciendo adiós con la mano y la voz. La certeza es, que tú no vas a la guardería, ni sacas a pasear a tu perrita, ni vas con tus padres a ningún sitio, ni bajas al patio de casa a ver a tus vecinos y a los otros perros que tanto te gustan. Y haces cosas que no imaginabas que ibas a hacer con tus padres en casa. Incluso,seguramente,  extrañes porque todos estamos juntos casi 24 horas, sin tener contacto con nadie. 

Pero tú cómo todos los niños sois pequeños héroes. Con estar en casa hacéis una labor muy importante que, nuestros mayores no se pongan malitos. Es decir los abuelos. Esos señores que os quieren tanto. Y que gracias a ellos muchas familias pueden salir adelante. 

Porque vosotros, podéis guardar sin querer un bichito que pica, aunque a vosotros no os hace nada. Pero puede picar a otras personas al estar en contacto con vosotros. Por eso tenemos que quedarnos en casa. Disfrutando de nuestros padres o de las personas que nos cuidan. Aprovechando el momento y degustando el tiempo que, los mayores casi nunca disfrutan. Quizás cuando se vayan todos los bichos la sociedad se plantee otra manera de vivir más positiva y auténtica. Más cercanas con nuestro entorno y respetuosa. Por eso quiero darte las gracias, como a tantos niños, por vuestro esfuerzo y lo bien que os estáis portando. Ayudando a que venzamos a los bichos y se vayan para sus casas, dejándonos tranquilos. Si seguimos así, pronto podremos ver a todos nuestros seres queridos y dar abrazos y achuchones. Por eso debemos seguir imaginando y creando historias y situaciones para que pasemos todos estos ratos felices y contentos. 

Gracias Sara por toda tu colaboración y participación. Besos. 

Ah y los perros pueden salir a la calle porque de momento, los bichos no pueden entrar en sus cuerpos gracias a sus pelos. Y no ponen en peligro a ningún humano. Esperemos que los bichos no encuentren la llave para poder entrar en los animales que nos acompañan. 

Día 5. Martes 17 de marzo 

Comentarios

  1. Gracias por compartirlo. Echaba de menos hoy tu blog. Un abrazo y un mimo para tu hija perruna

    ResponderEliminar
  2. Precio, yo pienso en mis nietos y las ganas de poder abrazarlos❤️❤️

    ResponderEliminar
  3. «Quizás cuando se vayan todos los bichos la sociedad se plantee otra manera de vivir más positiva y auténtica». Ojalá sea así, señor Jerry Lee.
    En cualquier caso, indistintamente de lo que nos aguarde en el futuro, gracias ya a usted (por su apoyo con estos textos diarios) y a Sara y todos los demás «grandes pequeños» (por su paciente incompresión). Ah, y ¡a los amigos perrunos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...