Ir al contenido principal

El coronavirus nos hará ver

“El coronavirus nos hará ver”

Ni los ojos de Bette Davis ni la opulencia de una diva, nos harían vivir una época histórica. Serán días o meses en los que el ser humano tenga la posibilidad de reencontrarse con los valores primigenios. Cimentando el altruismo y la generosidad, la responsabilidad cívica para ganar el equilibrio saludable. 

Aunque de momento, ciertos brotes de irresponsabilidad me hacen dudar de la apreciación deseada. 
Actos como el de los políticos contagiados en la última semana y que, ajenos a los consejos de los especialistas y científicos se pusieron al mundo por montera y prosiguieron inflándose de ego. Siempre he dicho que los extremos son malos. El ejemplo, lo hemos podido ver en la ministra Irene Montero, de Podemos y en Ortega Smith, parlamentario de Vox. Tanto uno como otro demuestran la falta de credibilidad de los postulados de los partidos que representan. Una, por su lucha de igualdad y representar a la mujer moderna, ha puesto en riesgo a sus conciudadanas, olvidando o despreciando cualquier peligro, con una actitud de adolescente irreflexiva y egoísta. Otro, por su lado, demostrando que es mejor cerrar la boca a la arrogancia y al desdén. Desde las ínfulas de con la España Viva no podrán y los inmigrantes son los culpables de traernos enfermedades, castigando en sus discursos la que será la heroína de esta guerra contra el virus: la sanidad pública. 

Pero, a pesar de ello, creo se van coordinando él gobiernos con las autonomías que tienen encomendado la gestión de la sanidad. Ahora, es necesario dejar a un lado los reproches y como Fuenteovejuna, ir todos a una. 

Estos últimos días he abandonado la costumbre del transporte público y he caminado por la almendra Central madrileña, como una recordada recoleta ciudad de trato amable y sencillo. Las calles a medida que los días pasaban se vaciaban. El silencio del presagio. El Run Run del culpable. El misterio en los ojos que te observan. Mientras el recuerdo de todo el mundo que aprecio y quiero. Aunque yo pase por épocas de a sociabilidad y cada vez me guste más compartir mi tiempo con mi perra que con muchos congéneres de dos piernas. No me gustaría llenar de olvidos los días. Recuperando tras la cuarentena todos los amigos, conocidos, enemigos y demás gentío importante en mi vida. 

De momento dejo aquí el comienzo de la cuenta atrás. Mañana día 1 de encierro voluntario. Una vez cerrada la empresa y decretado el estado de alarma. 

Día 13 de marzo de 2020 








Comentarios

  1. Buen conciansiamiento de las cosas para que algunos podamos desistir de pasar desapercibidos de la vida.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias y nos veremos al acabar este encierro obligado. Un abrazo fuerte y un lameton para tu compañera perruna. Espero y deseo que esta situación nos haga reflexionar y no estigmatizar a ningún ser humano sea cual sea su raza y origen. Que nos sirva para el futuro que la lejanía de un conflicto o una epidemia no nos exime de responsabilidad y humanidad.

    ResponderEliminar
  3. «Ahora, es necesario dejar a un lado los reproches y como Fuenteovejuna, ir todos a una». Más claro y cierto, imposible, señor Jerry Lee.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...