Ir al contenido principal

Coronavirus día 28 de victoria y evasión

Coronavirus. Día 28


De victoria y evasión. 


No se como voy a escapar. Tanta tensión en una cuenta atrás que no sabemos si ha comenzado. No sé cómo saldremos de aquí. Relajémonos. He huido de cualquier conato. He calmado mi espíritu y nena nadie nos podrá parar. 

Después de un súbito descenso y acuciado por la ansiedad hoy respiro mejor. Fuera de los ruidos. No puedo discernir si los silencios son mejores en la diatriba de su entendimiento. No he dispuesto el sueño en la mejor cama pero cierta relajación me acompaña. A pesar de nuevas incertidumbres que espero se solucionen positivamente pronto. Los padres de David vuelvan a reencontrarse pronto totalmente recuperados. Hay radios y gramolas que aún necesitan un buen mantenimiento. 

He huido de los Ladrones de sueños y de los hercúleos e incólumes hacedores del sentido común. Para desvariar en un mundo inaccesible a los seres inmaculados. Reencontrarme con el Peter pan que sacude mi conciencia y dice, no huyas de tu inocencia. Restableciendo los rincones y espacios donde guarecerse ante la tormenta. Son varios a los que siempre me dirijo en caso de necesidad. Muchos relacionados con mi juventud y adolescente vía. Podría ir a reconfortarme con la familia Albaceteña, auténtica estirpe que hace que me encuentre siempre bien. O dirigir mis pasos a la mocedad estudiantil o al solitario paseo por las calles de Madrid en premura existencial. 
Pero esta vez hui a un lugar que me ha marcado hasta la muerte de mi nombre. Recorrí en el pensamiento la muy noble ciudad de Trujillo. El palacio de la conquista ejemplo nobiliario de la conquista española. Con sus 126 cabezas decorando el edificio, observando la variación de los pasos y ahora el mutismo de la plaza que lo acompaña. Como en la añorada procesión del Silencio que remarca los pelos en punta de lanza floreciendo un germinal sentimiento. Firmamento de experiencias y aventuras lozanas al encuentro del ser que soy. Sobre nuestras cabezas los rasgos incas que procuran no olvidemos. Resonando los apellidos que dieron cuerpo a este lugar: Chaves, Pizarro, Orellana, Altamiranos, Bejaranos y otros que pueblan la memoria. Entre callejuelas y calles voy disponiendo del paso preciso para degustar el placer que cautiva mi mirada ensoñadora. Intramuros de la ciudad cautivo algún que otro recuerdo. Y extramuros de la ciudadela al encuentro de venturas recorridas. 

No hay mayor absolución para el miedo que la gracia de la evasión. Con la primitiva apariencia de mi locura manifiesta alinee la ruta para hacerla precisa entre las escaramuzas del paseo, la cabeza de zorro encontrada y alzar la vista a la alcazaba. Entre las murallas y el corazón contento, trastocadas las facultades con acopio de imágenes, mi temperamento calmo en un baño en la Alberca. Como en un zaguán de sencillo artesonado  y la humildad que data en la suspensión de esta morada paisajista trate de apaciguar zozobra. Consiguiendo en este barrunto estado el proceder deseado. Así pues, conmino a mi querido lector a que después de un mal trago, se refugien en algún rincón del alma. Apaciguaran su porte y recrearán momentos felices. Nada más saludable en  las funciones realistas que nos ocupan. Victoria y evasión para alcanzar objetivos necesarios. 

 Y el aullido retomó el impulso de su poder unido. Haciéndose con la voluntad de nuestro esfuerzo. 


Día 28 09 de abril de 2020 

Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 

Kerouac97@hotmail.com

Comentarios

  1. Me alegro mucho, señor Jerry Lee, de que, aunque aún con sueño por las preocupaciones, su aullido siga fuerte.
    ¡Gracias por acompañarnos un día más!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...