Ir al contenido principal

Coronavirus dia 29 de teléfono y humor

Coronavirus día 29.

De teléfono y humor


Las llamadas de teléfono eran casi siempre amables. La lúcida luz de la comunicación, una ventana de proyectos e interrelaciones. Posibilidad y sorpresa, trato y dispendio. Truco o trato. Diversidad cuando la voz era abrazo. Después vino la tecnología. Control y pesadumbre. Enfermedad, problemas, desasosiego y miedo. 

Ya veinte años de mi trato distante con el móvil. Desde que una exnovia me regaló el primer móvil que tuve. A partir de ese momento las cadenas se fueron haciendo evidentes. El trabajo fue condena con el cacharro a cuestas. Para más inri, uní por comodidad el número personal con el número laboral. Craso error del que me di cuenta tarde. Trufado con llamadas de noticias silentes y mal fario en sucesivas ocasiones.  Luego la enfermedad de mi padre, años pendiente del sobresalto. Llamadas posteriores de personas con problemas y siempre con la negativa obstinación de ocupar tu tiempo, terceras personas preocupadas y tan sólo era un medio de sobresalto. Interrumpiendo tu simple cotidianidad para agriar tus minutos. Simplemente para escuchar las broncas desairadas de clientes destemplados o para aguantar la irritación y la frustración de los demás. Sabiendo que el agradecimiento siempre es escaso y los favores se vuelven obligación. Fue un mal negocio mezclar trabajo y vida privada. Dentro del absurdo de mi decisión, pensando en los demás, me cegué de veras y mis labios cedieron como siempre. Corto que es uno en algunos avatares. 

De nuevo la tensión se palpa. Treinta y ocho grados y medio, la llamada anunciaba. Estable dentro de su estado. Observación necesaria con el transcurrir de las agujas. Mañana si todo va bien no llamarán. Reiteró mi nervio y la ansiedad que me produce el sonido de la llamada. Los giros de acontecimientos son constantes. La tensión vuelve a aparecer y la necesidad de que mañana el teléfono esté solvente de silencio, una necesidad. Ojalá su marchamo visual no vea truncada su esperanza. La calavera verá la noche derramada pero la claridad verá el día del descanso. 

Así pues en este trajinar constante de emociones no hay mayor defensa que el mejor humor. La ironía franca y bien intencionada. También es posible el otro extremo, ahora que han hecho un programa de televisión con sketch humanizando con humor la situación, según parece. Quizás no hayan sido los actores adecuados para muchos videntes, de la televisión y de la vida, ya que seguramente su crítica tenga visos de certeza, amparados en que nunca reciben ni nunca mandan memes, fotos, videos, bromas etc para sobrellevar el tedio del miedo y hacer más agradable la espera. Ya que podría censurarse como algo de mal gusto. Todo es respetable, desde luego, cada uno afronta la batalla como puede. Por mi parte siempre los problemas y tristezas a parte del quebranto, el humor creo necesario para animarnos y no hundirnos. La elección es de cada uno y ser consecuente con ello, lo deseado. Vaya, acabo de recibir un chiste de mal gusto de uno de estos críticos del humor. Será que ha cambiado su apreciación de cómo llevar el cautiverio. Cuestión de gustos de colores en el humor. Pero a mi ni el amarillo ni el negro me halagan. Así pues, déjenlos para su satisfacción. Yo esperaré mañana a no recibir ninguna llamada de malaje palpitar. Si cocinar algo de humor blanco. 

Sigan con el aullido poderoso, y rían con la vida hasta por desgracia, la muerte se ría de nos. 


Día 29 10 de abril de 2020 

Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 

Comentarios

  1. Sí, señor Jerry Lee, el humor es como sus artículos: tenerlo en el día a día hace más llevadera la vida.
    ¡Gracias! Mucha salud para usted y los suyos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...