Ir al contenido principal

Coronavirus día 36 del juego

Coronavirus. Día 36



Del juego. 

Algaradas invisibles toman al asalto la mente del exaltado. En su exaltación la naturaleza reclama lo justo y una renovación ética del individuo está en marcha. A todos les interesara la vorágine de una mudanza o el lodazal será crecida de un desastre aún mayor. La incertidumbre es presente continuo y su incógnita tardará en despejarse. 


Pasan los meses y no hay nada cierto. Ni siquiera los que protestan por todo saben que pasará. La facilidad del clarividente es cuando el partido ya ha terminado. Entre los videntes y los mal humorados pues transcurre vida. Hoy decidí hacer un experimento sociológico en la red social del Facebook. Sobre mi muro este párrafo:

Quería proponer un juego. Veo que hay en esta red social mucha inteligencia y criterio. 

  Quisiera proponer varias preguntas. Si tú fueras el presidente de gobierno que harías. Esto puede indicar varias cosas y demostrar muchas de las que pienso. 
Si sois valientes adelante. 

Primera pregunta. Cuánto debe durar el confinamiento. 
Segunda pregunta como debe realizarse su normalización. 
Tercera pregunta que harías tú respecto al tema de educación. 

Mójate y veremos tu nivel en un futuro. Porque no tiene emoción si sabes la respuesta. Animo valiente. “

Tuvo cierto tirón popular y demostró la imagen reflejada de lo que pasa en el coso parlamentario. Hubo personal de tendencias políticas diversas. Lo que contribuyó a tener un debate acalorado con temas que no tenían nada que ver con las preguntas planteadas, en el contrato planteado. El enfrentamiento subió de voltaje y la vehemencia con la que alguno trató a su contrario, motivó preocupación. Sobre todo por reavivar las cenizas de algo que no debe repetirse en la historia negra de España. Y que cada uno siga interpretando la historia a su antojo o por las fuentes consultadas pero con el deseo de no repetir episodios bélicos y sociedades enfrentadas. No olvidar la historia para no chocar con la misma piedra. 

Solo dos o tres interlocutores plantearon una solución a cada pregunta. Acertada o no, tuvieron la valentía de afrontar la pregunta. Otros, en cambio no llegaron a atreverse a contestar para no caer quizás en error o que, las consignas de su partido digan otra cosa y, puedan contradecir los enunciados. Y así, poder seguir criticando sin aportar nada. Demasiado fácil pero era una opción. O también no decir nada asumiendo como es mi caso la ignorancia del asunto y el complicado trato de pactar con lo desconocido. 

Así pues querido lector si usted es valiente  estaré encantado de recibir su correo o su comentario. 


En aras de la diversidad y la libertad de expresión sin mordazas ni ataduras, el aullido unido seguirá siendo poderoso. Sigan bien, sigamos resistiendo en compañía. 


Día 36 18 de abril de 2020 

Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 
Kerouac97@hotmail.com







Comentarios

  1. Inteligente juego el propuesto, señor Jerry Lee. Espero que las respuestas recibidas también lo sean.
    ¡Gracias, un día más, por su artículo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21