Ir al contenido principal

Coronavirus día 41 de relatos humanos

Coronavirus día 41 




De nuevo la noche ocupó el insomnio. Acudí a la compañía de la radio cruda. Con la voz de la madrugada escuché entre la penumbra relatos de humanidad. Vivencias a las que agarrarse con la emoción del superviviente. Personas altruistas que sorprenden los tiempos fatuos. Sin necesidad del glamour de prensa rosa y grandilocuencia vacua. 

Agotamiento de cifras y letras, con el impulso precursor de terapias y enseñanzas. Los ánimos son moneda corriente de vulnerabilidad y el estrés es una gestión de traumas con el miedo en acción. Van aliviando y solventando las historias que el trabajo les da con la humildad de lo sencillo. Sin necesidad de ruido que las espante. Pero con la perentoria incisión de que lo primario sea siempre reconocido. Lo precario y el distanciamiento social es complicada vivencia en los barrios sin luz, en los pisos sin ascensor de escaleras angostas y en los territorios deshabitados en los que las velas escasean. 

En la capacidad de reinventarse está la virtud del futuro. En las horas íntimas del aislamiento social y en el flujo cotidiano de tu recóndito espacio debes aventar futuro. Que sea alivio del mañana de tierras pantanosas. Que la dureza de lo vivido y la solidaridad que muestran los capítulos positivos de la experiencia sea resultado de asistencia. El traslado generador sea corriente amparo del valor del aplauso. Enseñándonos que existen anónimas personas que luchan y con sentido común protegen a todos en la distancia. Espero que las ganas de abarcar más de lo posible sirvan de canal de proteccion, intensificando la fuerza y que el poso quede. Comprendiendo que no debemos tener una sociedad en lo que lo material prime y todos queramos ir por encima de nuestras posibilidades. En este contagio diario de enseñanzas. En este continuo desvarío de emociones, el abrazo es el premio deseado. El consuelo necesario. Compulsar la vida con el sello de la esperanza y cada día sea un logro. 
Con los relatos escuchados y los gestos de protagonistas desconocidos España sigue soñando. Fuera de escaramuzas y reyertas con el odio por bandera. Alejados de la insalubre presencia del horror verbal sin ánimo de solución, por salud mental hace tiempo alejado. A cobijo de la emoción del que cuida de nosotros y, a las historias que acompañan la soledad del desamparo. Ese es el cómputo que suma en su generosidad no pedida. En el latente paso de su gestión que genera vida e ilusión. En esa lucha desprevenida y con la riqueza de su esfuerzo. En esta crudeza de Primavera invernal el miedo existe pero la garantía de su labor es primordial para vencer. Por eso, agradezco a todo el personal esencial que sin su acción no podríamos pensar en un mañana mejor. 

En este aullido crudo y humano sentimos la necesidad de la sociedad reinventarse para sobrevivir. 

El aullido acompañado tiene mayor fuerza contra el estruendo que nos intenta quebrar. 


Día 41 23 de abril de 2020 

Comentarios

  1. Señor Jerry Lee, me permito hoy, en este Día del Libro, no hacer referencia específica a su artículo, sino darle las gracias por su escritura constante, que mantiene nuestro aullido audible.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21