Ir al contenido principal

Coronavirus día 46 de valores amigos

Coronavirus día 46



De valores amigos



La compañía de un trago con los abrazos compartidos. Carne de bar y tertulia con los lugareños. Puesta en escena de futuro por ver. Será de las primeras historias que verán realidad. Mientras tanto comparto mis horas en el hogar. 


He dejado dormidos los proyectos en sueño de madrugada. La noche coge mi pulso ejecutando la realidad del pan del día. No hay bloqueo en la soledad de la calma nocturna. El poema es rescatado por el efecto de la estrella. En este letargo de trago sentido la disolución de la percepción es consecuencia del cansancio. Los versos corretean alrededor de mi cabeza. Mis ojos observan el baile de la disolución de rimas sin fin. La voz de mi conciencia me pide dormir. Las sombras como cantos de sirena acarician el sopor de mi estado. La cama finalidad de amante me espera. No hay segundos que perder. El miércoles me aguarda con un nuevo reto intercalado entre la semana y sus migas de Primavera son cosquillas en mi piel. Rumor de nana al encuentro de mi pereza. Tan solo el silencio y los párpados caerán. No habrá más solución que el Plácido sueño en letanía de mayo, próximo ya los estertores del mes y su impostado escenario de serie B, film americano vendiendo las excelencias de la muerte y sus retornados. Mejor Don Juan al cortejo de la dulce dama y con galante fraseo le invite a dormir el sueño del placer. Así pues, haré de mi impulso la caricia de la madrugada. Con voz cenicienta y silencio mitigado apuesto por mis pasos en turno de descanso y mi cuerpo yacente de vivas expresiones dispuestas para el nuevo amanecer. El beso en mis labios y la sílaba afirmativa de tu posesión que mañana verás. 

Aplicado ya a las tareas del día y a la gastronomía, aplicó tertulia en el bar de la cocina mientras cocino. Cerveza en mano risas con mi filiación sanguínea. Le hablo de sus cuentos. De la colaboración de aullidos con el blog de https://comunicabienestar.wordpress.com/colaboraciones/ y de su aparición en otro blog                       https://corona-news.es/sara-y-el-virus-un-audiocuento-para-extraer-valores-de-esta-crisis/

Ambos dedicados a extraer valores y positivismo personal. Algo que por desgracia muchas personas han perdido o no tienen la suerte de estar educados en valores. Le hablo de mis inquietudes y ella ríe. No hay mejor valor que la risa para afrontar el miedo y los temores que vendrán. 


El aullido carga de vitalidad para sopesar pretérito encantado. 

Día 46. 28 de abril de 2020 


Comentarios

  1. Gracias, señor Jerry Lee, otro día más por su artículo; hoy, además, enriquecido con ese bonito cuento de Sara.
    ¡Cuídese!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...