Ir al contenido principal

Coronavirus día 46 de valores amigos

Coronavirus día 46



De valores amigos



La compañía de un trago con los abrazos compartidos. Carne de bar y tertulia con los lugareños. Puesta en escena de futuro por ver. Será de las primeras historias que verán realidad. Mientras tanto comparto mis horas en el hogar. 


He dejado dormidos los proyectos en sueño de madrugada. La noche coge mi pulso ejecutando la realidad del pan del día. No hay bloqueo en la soledad de la calma nocturna. El poema es rescatado por el efecto de la estrella. En este letargo de trago sentido la disolución de la percepción es consecuencia del cansancio. Los versos corretean alrededor de mi cabeza. Mis ojos observan el baile de la disolución de rimas sin fin. La voz de mi conciencia me pide dormir. Las sombras como cantos de sirena acarician el sopor de mi estado. La cama finalidad de amante me espera. No hay segundos que perder. El miércoles me aguarda con un nuevo reto intercalado entre la semana y sus migas de Primavera son cosquillas en mi piel. Rumor de nana al encuentro de mi pereza. Tan solo el silencio y los párpados caerán. No habrá más solución que el Plácido sueño en letanía de mayo, próximo ya los estertores del mes y su impostado escenario de serie B, film americano vendiendo las excelencias de la muerte y sus retornados. Mejor Don Juan al cortejo de la dulce dama y con galante fraseo le invite a dormir el sueño del placer. Así pues, haré de mi impulso la caricia de la madrugada. Con voz cenicienta y silencio mitigado apuesto por mis pasos en turno de descanso y mi cuerpo yacente de vivas expresiones dispuestas para el nuevo amanecer. El beso en mis labios y la sílaba afirmativa de tu posesión que mañana verás. 

Aplicado ya a las tareas del día y a la gastronomía, aplicó tertulia en el bar de la cocina mientras cocino. Cerveza en mano risas con mi filiación sanguínea. Le hablo de sus cuentos. De la colaboración de aullidos con el blog de https://comunicabienestar.wordpress.com/colaboraciones/ y de su aparición en otro blog                       https://corona-news.es/sara-y-el-virus-un-audiocuento-para-extraer-valores-de-esta-crisis/

Ambos dedicados a extraer valores y positivismo personal. Algo que por desgracia muchas personas han perdido o no tienen la suerte de estar educados en valores. Le hablo de mis inquietudes y ella ríe. No hay mejor valor que la risa para afrontar el miedo y los temores que vendrán. 


El aullido carga de vitalidad para sopesar pretérito encantado. 

Día 46. 28 de abril de 2020 


Comentarios

  1. Gracias, señor Jerry Lee, otro día más por su artículo; hoy, además, enriquecido con ese bonito cuento de Sara.
    ¡Cuídese!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21