Ir al contenido principal

Coronavirus día 60 de Antonio Vega y la película

Coronavirus día 60



De Antonio Vega y la película. 


Una película muestra la grandeza y la villanía humana. Extrapolando a la realidad, siguen quejándose los que no deberían. Y a los que debería oírse siguen callados. No es más sabio el que más habla sino el que calla y escucha. El  paseo nocturno con Donna reafirma y confirma la sospechas. 


Anoche fui al cine. Dispusimos el salón de casa y nos embarcamos en un drama. Basada en la novela de Markus Zusak "La ladrona de libros", cuenta la historia de Liesel Memminger, una niña de 9 años adoptada por una familia obrera alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Ayudada por su padre adoptivo, la joven aprende a leer y compartir libros con Rudy y Max, un hombre judío que vive escondido en su hogar. Pero el partido de Hitler es muy poderoso y cada vez son más los adeptos que se unen a su causa. La niña logra distraerse de los bombardeos con la lectura de las novelas que roba, sin embargo, será la historia que ella misma está escribiendo la que le salve la vida.

El narrador omnisciente, que representa al Ángel de la Muerte, nos muestra la desventurada tragedia de la púber y su relación con la humanidad. En tiempos asesinos de famélico disfraz, las fases de degradación del hombre se yuxtaponen con la inocencia de una mirada frágil e inexperta. Que solventará su pena a través de la salvaguarda de las palabras y su verbo florido por las dramáticas experiencias. 

Una vez concluida la sesión dispuse del paseo nocturno a la una de la madrugada. Dueña y señora de mi amistad desde tiempos juveniles. Consorte del pensamiento y compañía solitaria de mis pagos. Recurso necesario en tiempos de cólera para buscar la meditación y la calma. Rejuvenecido por el paseo con Donna suelta asentí la causa y no quise imaginarnos como en una guerra en bombardeo constante y derribados, no solo por el enemigo exterior sino por los censores y racistas censores de la patria. 

Con la sonrisa de ganador no me iré mañana en esta lucha de gigantes, el sitio de mi recreo antes que salga el sol, esperando nada, se dejaba llevar por ti. Atrás la chica de ayer con los relojes en la oscuridad, sin el juego sucio buscó elixir de juventud. 

En una décima de segundo me quedo contigo, aunque mi hogar en cualquier sitio. Lleno de papel tuve que correr como ángel caído a mi habitación, con palabras y un murmullo de tus manos como anatomía de una ola, como la lluvia al sol. 

A medio camino un océano de sol se dejaba llevar. En las estaciones a trabajos forzados de seda y hierro mientras te soñé háblame a los ojos. 

Hoy Antonio Vega me ha despertado. 

Sea el aullido a los indefensos y con Antonio la sensibilidad para afrontar la ruina. Y como una ladrona de libros escape de la penitencia de su drama. 


Día 60 12 de mayo de 2020 

Si consideran este artículo de su interés no duden en compartirlo. 
Kerouac97@hotmail.com

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

Vetado.

Definitivo, no puede ser más claro. Cuando sopesas el hecho y crepitas con un no el oído del receptor, la consigna de enfado y decepción se convierte al instante en un perentorio objetivo sobre tú persona. El desafío es evidente. Pero tanto consentimiento cansa cuando se es presa de un continuo egoísmo que ignora el padecer de la primera persona.  A veces la empatía no debe ser unívoca. Debe constar como una bi dirección de entendimiento. Porque el veto negativo porque si tampoco tiene razón de ser.  15/09/21

Coronavirus día 34 Sara y el virus

Coronavirus. Día 34 “Sara y el virus” Como os dije ayer, un proyecto pretendía de nuestra colaboración. Presto confirmé la prestancia de mi intento. Sobre todo por la amistad que nos une. También como solvencia del Peter Pan que llevó dentro. Y que mi hija sea protagonista de unas aventuras pergueñadas por su padre y legado de la memoria. A la vez que impulsor de ciertos valores.  *el enlace  https://youtu.be/R9Nd0ME1r0Q os lleva al cuento oral. Posiblemente os guste más. Mis próximas colaboraciones en forma de cuentos podrán verse en  https://comunicabienestar.wordpress.com El cuento dice así.  La pequeña Sara en un día lluvioso miro por la ventana. Los cristales reflejaban tristeza. Y el ambiente era oscuro.  Al día siguiente la lluvia dejó las calles. Sara volvió a asomarse a la ventana. Con la cara expresó gestos claros. Un primero de asombro y sorpresa. Otro de duda. Acudió a su padre y le preguntó: Papá, papá. ¿Por qué el día es tris...