Ir al contenido principal

Coronavirus día 71 de alter ego y mito


Coronavirus. Día 71


De alter ego y mito


Respiro profundamente y la visión se ciega. La calma y el trinar de los pájaros rodean mi  estado. Mientras afianzo los motivos y la cotidianidad de mis actos. A través del silencio derivo en la profundidad del pensamiento. 


Hay una canción de Revolver titulada "Odio". El autor, Carlos Goñi, se dedica a enunciar ciertas actitudes y cosas que le molestaban de sus conciudadanos. Como todos, con una meridiana vocación de supervivientes,nos irritan hechos o arrojos. Paso a mencionar uno que me solivianta de sobremanera.

Hay ciertos tipos que presuponen y juzgan. A mi, el mero hecho de presuponer me trae al pairo. De hecho, siempre dije, desde mi mozos años, que la gente hablase de uno. Ya sea para bien o para mal. Es una mera circunstancia para saber y sentirse vivo. Una manera licita de vivir en sociedad. Una actitud marcada a carta cabal. Pero hay un limite que realmente me crispa.

Cuando, de una manera libidinosa y sibilina, tratan de blasfemar e injuriar a raíz de unas poses, unas imágenes, actitudes o simples hechos que ayudan a crear un mito. Aunque, he de decir que lo del mito, trasciende como cualquier viva imagen mitificada de los astros de rock, de literatura o cine.

Lo que realmente me enerva de esas imágenes distorsionadas que crean es la mala fe dirigida. Algunas, con dosis ciertas, pero con un esperpento de exageración. Otras, casuística amable de unas risas hechas. Pero otras, las que hacen de su mito una condena del hombre. Arrostrando cualquier buena intención y cerciorandola de una cadena culposa. Como culpable de un delito sin igual. Ya sabemos que, muchos tienden a sacar ascuas de un silencio desolador. Y ese respeto cae fulminado en una hoguera de vanidades falaces. Quemando o al menos intentándolo, al nombre del hombre que origina el equívoco. Pero es esa ansia de maldad la que critico. Esa transmisión a través de atlateres o marionetas, que carecen de un sentido vital, con cierta hombría y lealtad de ultimo caballero. Y ese que, con gallarda maldad y estulticia, aparta y anula al hombre que construyó el mito tiene mi reprobación y la pena capital de la envidia por siempre jamás.

Por lo demás, siempre ilusiona mantener una conversación entre la persona y el mito. Entre la reflexión de la realidad y de la posibilidad. Entre mi yo y mi alter. Per se, es la constancia de un futuro incierto. Me mirare en el espejo para volver a peinar mis entradas en el reflejo del tupe del mito que me asiste.


Con la viveza del color que se refleja en mis pupilas, mastico tierra y con orgullo satisfecho lanzo mi aullido al aire libertario. 

Día 71. 23 de mayo de 2020

Comentarios

  1. Señor Jerry Lee, ya me tiene ganado con sus artículos, pero, si lo abre con una canción de mi también admirado Carlos Goñi (Revólver) y lo cierra con una foto tan encantadora como la que ha publicado, caigo rendido.
    ¡Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Buen deseo sea otorgado”.

En el silencio de la noche resuenan con alegría los cánticos de mi tierra. Y es ese recuerdo el que hace aflorar el sentimiento de la blanca navidad. Destellos y ráfagas de valores desgastados con el tiempo. Ajados por el desuso y el derrumbe de las buenas intenciones y los actos honestos, humildes consignas de una fe humana resquebrajada en los tiempos de fechas celebradas.  Por ello sana es la intención del buen deseo. Que no sea quimera como fiebre de vil metal. Costumbre cabal y querida la de una ilusión sentida año tras año al privilegio de la amistad sostenida en la vida. Al compromiso vital de hallar la estima y la Salud en carta cabal y en la fortuna dichosa de agradecer y sentir la vida cada día. Porque como la Navidad sea una plegaria constante en el nuevo año que te contempla.  Como diría el Papa Francisco: “No vivamos una fiesta falsa y comercial”. Complicado empeño aunque resuenen los cánticos de Mi Pueblo.  Feliz Navidad. Alma y aullido.   Ja...

¿Y a ti, qué te han “echao” los Reyes?

Artículo publicado el diario digital La Opinión de Trujillo el 14/01/2013 Afrenta de fiebre, discurso de sábana y sudor. Así he estado hoy, con la cuita de la dama y la gripe ahogándose en los efluvios de los minutos transcurridos. Es el frío que llegó y aventó mis huesos. Es el pronombre enfermo de la humedad en las casas vacías. Son los Reyes Magos de mi pueblo que me regalaron la gripe a pesar de braseros y estufas, de calefacciones eléctricas que no calientan nada más que las facturas de los que pagan. Y así, la paja de mi cuerpo se heló en el frío interno que, por fin, me postró en cama un domingo de enero. En esta situación reviví una situación de días pasados. Un viejo amigo me encontré en la tertulia de un café. Javi Jerry Lee, al que conocí allá por el año 87 u 88 y desde entonces acompaña los pasos de mi vida, con mayor o menor intensidad. Pues bien, después del intercambio de saludos y de puesta al día de lo que ya conocimos, se aprestó a criticar plausiblemente cierta...

"Que nos pongan a Loquillo!!" Parte Primera.

!!Qué nos pongan a Loquillo !!", era nuestro grito de guerra. Nuestro lema en tiempos de adolescencia de rebeldes por descubrir. Cada vez que estábamos en un garito y la esencia de la noche se había transmitido a nuestra labia y, para que no decayese el pulso del rock and roll gritábamos la consigna. Era un aliento de vida y esperanza. Una noche eterna de felicidad compartida. Todos juntos al sonido del viejo cadillac solitario. Un himno del que todos nos creímos héroes. Arropados en un abrazo al desamor o a cualquier desventura de jóvenes airados. Canciones que compartíamos vivíamos y aprendimos a crecer con ellas. El otro día sueño de agosto se hizo realidad. El marco como diría el tópico ideal, el castillo de Trujillo. Pero el marco espacio temporal fue más real todavía horas antes. Como cualquier tipo que vive su canción las tareas de la cotidianidad no hay que olvidarlas. Sábado mañanero de bombona y carrito. De compras y aseveración mundana de recados varios. Term...